Fundamentos Esenciales de la Dirección y Organización de Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 7,4 KB
El Entorno Empresarial
Factores del Entorno General
- Factores económicos
- Factores socioculturales
- Factores político-legales
- Factores tecnológicos
Factores del Entorno Específico
- Proveedores y suministradores
- Clientes o consumidores
- Competidores
- Intermediarios o distribuidores
Entorno Específico Sectorial
- Sector
- Producción del sector y cuota de mercado (volumen de negocio, facturación, cuota de mercado, líder de mercado)
Fuerzas Competitivas del Sector (Modelo de Porter)
- Grado de rivalidad entre competidores
- Amenaza de entrada de nuevos competidores
- Amenaza de productos sustitutivos
- Poder negociador de proveedores y clientes
Herramientas de Planificación Estratégica
Método DAFO (FODA)
Es una herramienta para analizar los puntos fuertes y débiles de una organización, así como las oportunidades y amenazas de su entorno.
- Análisis Externo: Amenazas y Oportunidades
- Análisis Interno: Recursos financieros, capacidad directiva, comercial y de gestión, instalaciones y recursos tecnológicos, red de distribución comercial.
Plan Estratégico
Define la dirección y las decisiones para el futuro de la empresa.
- ¿Dónde estamos? (Conocer la estructura del mercado, valorar los recursos)
- ¿Adónde queremos llegar?
- ¿Por dónde queremos ir?
- ¿Cómo llegar, cuándo y con qué recursos?
- ¿Cómo vamos a medir el progreso?
Elección de la Estrategia
Implica decisiones estratégicas, tácticas y operativas.
Estrategias Genéricas de Porter:
- Liderazgo en costes
- Diferenciación
- Segmentación (o Enfoque)
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Implica los costes sociales y el compromiso de la empresa con la sociedad.
Ámbitos de Responsabilidad Social
- Compromiso social
- Clima de confianza con los trabajadores
- Credibilidad ante clientes y consumidores
- Respeto al medio ambiente
La responsabilidad medioambiental es clave, integrando el medio ambiente en la estrategia competitiva.
Factores de Localización Empresarial
Considera el área de mercado y los factores específicos para la ubicación.
Factores de Localización Industrial
La localización óptima de fábricas, almacenes y plantas será aquella en la que los costes totales de producción sean menores.
- Disponibilidad y coste del terreno
- Facilidad de acceso a las materias primas
- Existencia de mano de obra cualificada
- Dotación industrial e infraestructuras
- Transportes y comunicaciones
- Existencia de ayudas económicas o fiscales
- Otros factores (desarrollo económico y social de la zona)
Factores de Localización Comercial
Las empresas se preocupan por que sus productos o servicios sean fácilmente accesibles para los clientes.
- Proximidad a la demanda
- Visibilidad del local
- Coste del local
- Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso
- Complementariedad de actividades
Dimensión y Crecimiento Empresarial
Criterios para Medir la Dimensión Empresarial
- Número de trabajadores (micro, pequeñas, medianas, grandes empresas)
- Volumen de ventas (facturación)
- Volumen de producción (unidades físicas o monetarias)
- Recursos propios (capital aportado por los socios más las reservas)
- Recursos totales (recursos propios y ajenos)
- Beneficios netos anuales
Crecimiento Externo
Se produce como consecuencia de la adquisición, fusión o alianza con otras empresas, lo que se denomina concentración.
Objetivos del Crecimiento Externo:
- Reducir costes
- Controlar el mercado y tener más poder competitivo
- Necesidad de unirse para afrontar desafíos
Modalidades de Concentración:
- Integración de sociedades (fusión y absorción)
- La concentración puede ser horizontal o vertical
- Participación (adquisición de acciones)
Cooperación Empresarial:
- Cooperación productiva
- Cooperación comercial
- Cooperación tecnológica
Tipos de Empresas
PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas)
Representan un porcentaje muy significativo del tejido empresarial (aproximadamente el 99%).
Ventajas de las PYMES:
- Mejor posición en nichos de mercado
- Más flexibles ante cambios coyunturales
- Relación más humana con empleados y clientes
- Mayor adaptabilidad a las necesidades del mercado local
- Menor inversión inicial requerida
Inconvenientes de las PYMES:
- Recursos financieros caros y escasos
- No se aprovechan de las economías de escala
- Limitaciones en el uso de medios publicitarios masivos
Características de la Empresa Multinacional (EM)
- La matriz ejerce el control sobre la filial a través de su participación en el capital.
- Su dirección y planificación están centralizadas en la matriz.
- Son empresas de gran dimensión que suelen tener costes reducidos por volumen.
- Están mejor posicionadas para competir en mercados globales.
- Se las juzga por el resultado global de todas sus operaciones.
Factores que Explican la Existencia de Empresas Multinacionales:
- Estrechez del mercado nacional, buscando nuevos mercados.
- Necesidad de controlar la distribución en otros países.
- Salvar obstáculos (arancelarios, normativos, etc.) para acceder a mercados.
- Reducir costes de producción aprovechando ventajas de localización.
Estrategias de Desarrollo de Empresas Multinacionales:
- Estrategia de exportación
- Sistema de asociación (alianzas estratégicas, joint ventures)
- Inversión directa:
- Creación de propias filiales
- Creación de sociedades de riesgo compartido (joint ventures)