Fundamentos Esenciales en Diseño e Ingeniería: Materiales, Herramientas y Representación Técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Fundamentos de Representación Técnica

Conceptos Básicos del Dibujo Técnico

El dibujo técnico busca transmitir información clara, puntual y precisa de carácter técnico, encaminada a la interpretación de un objeto.

  • Boceto: Primeros dibujos que se realizan para expresar una idea en el ámbito artístico o para solucionar un problema tecnológico.
  • Croquis: Dibujo a mano alzada que precisa una idea, la cual casi seguro será la definitiva.
  • Vistas: Distintas imágenes de un modelo o pieza percibidas por un observador cuando se sitúa en diferentes lugares. Ejemplos: alzado (frontal), posterior, superior (planta), inferior, lateral izquierda o lateral derecha.
  • Perspectiva: Intento de dibujar una representación sobre una superficie plana de dos dimensiones, objetos que en realidad tienen tres dimensiones.

Instrumentos de Medida y Verificación

  • Instrumentos de Medida: Se utilizan comparando una magnitud con otra que se ha tomado como patrón. Estos instrumentos poseen graduaciones.
  • Instrumentos de Verificación: Se emplean para comprobar si distintas magnitudes se encuentran dentro de límites establecidos. No llevan graduación.

Materiales en Ingeniería y Diseño

La Madera: Procesos y Propiedades

Procesos de Obtención y Tratamiento de la Madera

  • Corte o Tala y Apeo: Consiste en cortar los árboles de los que se va a extraer la madera.
  • Transporte: Para transportar la madera, se debe tener en cuenta la orografía del terreno y la infraestructura existente.
  • Aserrado: Después de quitar la corteza del tronco del árbol, y dependiendo del uso que se le quiera dar, se selecciona el tipo de troceado más conveniente. En esta decisión influyen grietas y heridas que pueda tener el árbol.
  • Secado: Puede realizarse de forma natural o utilizando métodos artificiales, por ejemplo, la vaporización.

Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera

  • Densidad: Relación entre peso y volumen.
  • Dureza: La madera de un árbol es más dura cuanta más densidad tiene, menor velocidad de crecimiento y más cálido es el clima.
  • Flexibilidad: Facilidad con la que la madera puede ser doblada. Depende de la edad, humedad y dureza. Cuanto más joven, verde y blanda, más flexible.
  • Duración: Tiempo que la madera es capaz de resistir. Depende de la dureza, heridas, desecación y modo de utilidad.
  • Veteado: Tonalidades de color que presenta la superficie de la madera, consecuencia de su especie.

Ventajas de la Madera en Construcción

La madera es uno de los materiales más utilizados en construcción por los siguientes motivos:

  • Ligereza
  • Resistencia y duración
  • Tacto suave
  • Aspecto agradable
  • Sensación de calor y confort

Otros Materiales Relevantes

Corcho

El corcho es un material poroso, impermeable y ligero que se obtiene de la corteza del alcornoque. Se utiliza para fabricar desde tapones de botellas hasta paneles para aislamientos acústicos. Se extrae la corteza del alcornoque cortando con un hacha.

Caucho

El caucho es una goma elástica obtenida de la savia de árboles y plantas tropicales, como la Hevea Brasiliensis. Se usa para aumentar la resistencia en la fabricación de neumáticos o materiales para calzado. El vulcanizado consiste en calentar en autoclave caucho y polvo de azufre a 140 grados Celsius.

Herramientas Esenciales: Las Limas

Recomendaciones para el Uso y Mantenimiento de Limas

  • Evitar que se oxiden y rocen entre sí.
  • No golpear ni hacer palanca, ya que se rompen fácilmente.
  • Antes de empezar a limar, asegurarse de que la lima esté bien agarrada al mango.
  • Cuando las limaduras estén adheridas al picado, desprender las estrías con una carda o cepillo metálico.
  • Para cada trabajo, seleccionar una lima de tamaño, forma y picado apropiados.
  • Al limar, presionar la herramienta en la carrera de avance, no en la de retroceso.

Entradas relacionadas: