Fundamentos Esenciales de Ecología: Ecosistemas, Poblaciones y el Ciclo del Agua
Enviado por OneChuleta y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 19,68 KB
Conceptos Fundamentales del Ecosistema
Exploramos los elementos esenciales que componen un ecosistema y las interacciones que definen la vida en la Tierra.
- Biocenosis
- Conjunto de componentes vivos que integran un ecosistema.
- Nicho Ecológico
- Función o trabajo que desempeña un organismo dentro de un hábitat.
- Biotopo
- Componentes no vivos que constituyen un ecosistema.
- Consumidores
- Organismos heterótrofos que constituyen el segundo nivel trófico.
- Hábitat
- Espacio físico donde cada individuo desarrolla todas sus funciones vitales.
- Descomponedores
- Organismos que se encargan de transformar la materia orgánica en materia inorgánica.
- Niveles Tróficos
- Eslabones que componen las cadenas alimentarias.
- Herbívoros
- Consumidores de primer orden que se alimentan de los vegetales.
- Materia
- No fluye, sino que se recicla y también pasa de un nivel trófico a otro.
- Energía
- Fluye de un nivel trófico a otro a través de las relaciones alimentarias.
Dinámicas Poblacionales y Relaciones Biológicas
Comprender cómo interactúan los organismos y cómo se mueven las poblaciones es clave para la ecología.
- Relaciones Interespecíficas
- Se producen entre individuos de diferente especie.
- Relaciones Intraespecíficas
- Se producen entre individuos de la misma especie.
- Migración
- Son aquellos procesos que implican un movimiento de una población o parte de una población.
- Inmigración
- Es cuando el tamaño de la población aumenta por la llegada de nuevos individuos.
- Emigración
- Es cuando el tamaño de la población disminuye por la partida de individuos.
El Ciclo del Agua: Un Proceso Vital
El agua es esencial para la vida, y su ciclo constante asegura su disponibilidad en nuestro planeta.
- Evaporación
- Cuando el sol calienta el agua de los ríos, los lagos o del océano y la convierte en vapor. El vapor de agua sale del río, lago u océano; esta etapa del ciclo se denomina así.
- Condensación
- El vapor de agua, a medida que va ascendiendo, cambia su estado a líquido nuevamente y se enfría formando nubes. Esto es lo que se llama condensación.
- Precipitación
- Esta etapa ocurre cuando se ha condensado tanta agua que el aire no puede contenerla más. Las nubes se vuelven pesadas y el agua cae en la superficie terrestre en forma de lluvia, granizo, aguanieve o nieve. Este proceso recibe el nombre de precipitación.
- Infiltración y Escorrentía
- Cuando el agua cae sobre la superficie terrestre puede seguir dos caminos: Puede ser que se absorba y se vuelva parte de las "aguas subterráneas", proceso conocido como Infiltración; o bien, puede ser que corra y vuelva hacia los océanos, lagos o ríos, donde el ciclo vuelve a empezar. Esta etapa se la conoce como Escorrentía.