Fundamentos Esenciales para Emprendedores y Estrategias de Negocio
Conceptos Fundamentales de Emprendimiento
Características de una Idea de Negocio
- Originalidad
- Necesidad (identificación de una demanda)
- Creación (capacidad de materializarla)
- Innovación
Tipos de Factores Diferenciadores de una Idea
- Económicos
- Prácticos
- Estéticos
- Técnicos
- Psicológicos o Sociales
Cultura Emprendedora
Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto o itinerario profesional, o para crear su propio negocio como alternativa al trabajo por cuenta ajena.
Cualidades del Empresario
Actitudes:
- Capacidad de asumir riesgos
- Facilidad para tomar decisiones
- Capacidad de asumir responsabilidades
- Capacidad creativa e innovadora
- Capacidad de organización y dirección
- Adaptación a situaciones nuevas
- Capacidad de observación y previsión
- Habilidades sociales
- Confianza en sí mismo
- Perseverancia
Aptitudes:
- Conocimiento profesional
- Conocimiento de organización
- Conocimiento de gestión empresarial
El Entorno Empresarial
Entorno General
Medio externo que rodea a la empresa. Es el conjunto de todas aquellas variables que influyen en la empresa y que esta no puede controlar.
Entorno Específico
Entorno más próximo a la empresa. Son factores que afectan a la empresa sobre los que se puede tener capacidad de control.
Factores del Entorno General
- Factores Económicos: Están determinados por la coyuntura y la estructura económica.
- Factores Socioculturales: Características de la sociedad en la que la empresa se desenvuelve.
- Factores Políticos y Legales: Afectan a todos los aspectos de la actividad empresarial y provienen de los poderes públicos.
- Factores Tecnológicos: Incorporación a la empresa de innovaciones tecnológicas.
- Factores Medioambientales: Relacionados con el entorno natural de la empresa.
- Factores Internacionales: La globalización y las nuevas tecnologías afectan a la empresa a escala mundial.
Elementos del Entorno Específico
- Competencia
- Productos sustitutivos
- Proveedores y Clientes
Gestión y Estrategia Empresarial
Organigrama
Refleja los diferentes departamentos, cargos, jerarquías y relaciones de apoyo y dependencia existentes entre sus miembros.
Responsabilidad Social
Se manifiesta en los ámbitos:
- Económico
- Social
- Ambiental
Marketing y Estrategia Comercial
Marketing
Conjunto de técnicas destinadas a conocer el entorno de la empresa y a identificar las oportunidades que este ofrece.
Marketing Mix (Las 4 P's)
Una de las herramientas más utilizadas en marketing para alcanzar las metas fijadas dentro de la gestión comercial. Consta de cuatro variables:
- Producto: Todo aquello que se puede ofrecer para su uso y consumo, pensado para satisfacer deseos o necesidades.
- Precio: Valor de lo que vendemos. Determinar el precio a aplicar.
- Distribución: Todas las tareas para hacer llegar el producto hasta el consumidor.
- Promoción: Dar a conocer el producto.
Cuota de Mercado
Fórmula para calcularla:
Cuota de Mercado = (Mercado actual de una empresa / Mercado actual total) x 100
Niveles de un Producto
- Producto Básico
- Producto Formal
- Producto Ampliado
Ciclo de Vida del Producto
Los productos aparecen en el mercado, se desarrollan de diversas formas y terminan desapareciendo cuando aparece un nuevo producto que satisface mejor las necesidades del consumidor o porque este cambia de gustos o necesidades.
Etapas:
- Introducción
- Crecimiento
- Madurez
- Declive
Fijación de Precios
Métodos basados en:
- Los costos
- El comprador
- La competencia
Canales de Comunicación
Son los medios utilizados por una empresa para dar a conocer su producto.
- Publicidad: Se transmite un mensaje informativo, utilizando los medios de comunicación.
- Promoción de Ventas: Consiste en realizar actividades para estimular la compra (ej. ofertas, descuentos).
- Venta Directa: Comunicación interpersonal.
- Relaciones Públicas: Gestión de la imagen y reputación de la empresa.