Fundamentos Esenciales de la Empresa: Concepto, Tipos y Estructura Organizacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Empresa: Concepto Fundamental y Elementos Clave

La empresa es la organización de los recursos necesarios que, a partir de la combinación de los diferentes medios de producción, pone a disposición del público bienes y servicios susceptibles de cubrir sus necesidades, con el ánimo de alcanzar una serie de objetivos predefinidos.

Conclusiones Esenciales sobre la Empresa

  • La empresa es una organización.
  • Se configura como una unidad económica.
  • Su finalidad es crear productos y servicios.
  • Busca obtener una rentabilidad económica.

Funciones Vitales de la Empresa

  • Organiza los factores de producción.
  • Genera riqueza.
  • Asume riesgos de investigación, desarrollo e innovación.
  • Dinamiza el desarrollo social.

Sectores de Actividad Empresarial

Las empresas se clasifican en los siguientes sectores:

  • Sector Primario: Actividades relacionadas con la extracción de recursos naturales.
  • Sector Secundario: Actividades de transformación de materias primas (industria).
  • Sector Terciario: Actividades de servicios.

Tipos de Empresas: Clasificación y Características

Tamaño:
Pequeña, mediana y grande.
Ámbito de actuación:
Local, regional, nacional, internacional, multinacional y global.
Forma Jurídica:
Individuales y sociedades (civiles, mercantiles y economía social).
Titularidad del capital:
Públicas, privadas y mixtas.

El Entorno de la Empresa: Factores Internos y Externos

Macroentorno: Factores Externos Generales

  • Estructura demográfica.
  • Entorno económico.
  • Entorno político-legal.
  • Entorno social y cultural.
  • Entorno tecnológico.
  • Medio ambiente.

Microentorno: Factores Externos Específicos

  • Proveedores.
  • Intermediarios.
  • Clientes.
  • Competencia.
  • Grupos de interés.

Localización Geográfica de la Empresa: Criterios Estratégicos

  • Inversión.
  • Distancia.
  • Accesibilidad.
  • Infraestructura industrial.
  • Población.
  • Áreas comerciales.
  • Coste y disponibilidad del terreno.

Ubicación Sectorial: Consideraciones Clave

  • Formación del emprendedor.
  • Ciclo de vida de la actividad.
  • Inversión necesaria.

Dimensión de la Empresa: Factores Determinantes

  • Disponibilidad de recursos materiales.
  • El tipo de actividad.
  • La fuerza de la competencia.
  • La amplitud del mercado.
  • Los objetivos empresariales.

Tipos de Organización Empresarial: Modelos y Estructuras

Modelo lineal o jerárquico:
Se caracteriza por una comunicación ascendente y descendente, con una clara cadena de mando.
Modelo funcional:
Cada especialista es responsable de su especialidad, promoviendo la eficiencia en áreas específicas.
Modelo Mixto (Línea-Staff):
Combina la estructura lineal con el apoyo de staff (conjunto de asesores externos a la empresa que orientan al empresario).
Modelo divisional:
Consiste en dividir la empresa en partes o divisiones, lo que permite trabajar de forma más cómoda y especializada.
Modelo colegial:
Las decisiones son tomadas por un órgano integrado por varias personas que forman un grupo de trabajo denominado comité.

Entradas relacionadas: