Fundamentos Esenciales del Entrenamiento Deportivo: Optimización y Rendimiento
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo
El entrenamiento deportivo se basa en una serie de principios clave para optimizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. A continuación, se detallan estos principios:
Principios Clave del Entrenamiento
Sobrecompensación: Proceso que permite aumentar las reservas funcionales, compensando en exceso la pérdida inicial provocada por el entrenamiento.
Individualización: El entrenamiento debe ser acorde a las características y necesidades específicas de cada persona.
Progresión: Todo organismo necesita un tiempo de adaptación después del entrenamiento. La carga debe aumentar gradualmente en función del tiempo que tarde el individuo en adaptarse.
Continuidad: Para lograr cambios significativos, se debe aplicar un entrenamiento continuo, respetando los tiempos de adaptación del organismo.
Variedad: No existe ningún ejercicio o deporte físico que por sí solo consiga ejercitar todo el cuerpo. Por lo tanto, en un año, ninguna semana de entrenamiento debería ser igual.
Relación Óptima entre Carga y Recuperación: Para producir adaptaciones sin lesiones, es necesario un período de descanso adecuado después de aplicar una carga, garantizando así la sobrecompensación.
Periodización: El entrenamiento debe programarse en función de un objetivo a lo largo del tiempo, para lograr alcanzar las metas físico-deportivas y maximizar el rendimiento.
Especialización Progresiva: El proceso de entrenamiento dentro de una planificación debe ir de lo global a lo específico.
Estímulo Eficaz: Para producir adaptaciones, es necesario que la carga o estímulo supere un umbral de intensidad.
Conceptos Complementarios
Métodos de Entrenamiento
Interval Training: Tipo de entrenamiento físico que consiste en ráfagas de trabajo de alta intensidad que se alternan con períodos de descanso o baja intensidad en intervalos.
Metabolismo Energético
Metabolismo Anaeróbico: Durante los primeros minutos de ejercicio, el cuerpo no puede proveer suficiente oxígeno (O2) para regenerar el ATP necesario. Por ello, el sistema ATP-PCr y el de energía glucolítica generan ATP sin ayuda de oxígeno.
Metabolismo Aeróbico: Proceso químico en el que el oxígeno se utiliza para producir energía a partir de los carbohidratos.
Glucólisis Anaeróbica: Ocurre cuando el oxígeno es limitado y el producto dominante es el lactato.
Anatomía y Fisiología Básica
Articulaciones
Conformación de una Articulación: Cartílago, líquido sinovial, ligamentos, tendones y bursas.
Tipos de Articulación:
- Diartrosis (muchos movimientos)
- Anfiartrosis (movimientos más limitados)
- Sinartrosis (sin movimiento)
Músculos
Tipos de Músculos:
- Liso (forma la porción contráctil de algunos órganos)
- Cardíaco (músculo del corazón)
- Esquelético (se unen al esqueleto y nos dan forma y contorno)
Características Generales Comunes del Tejido Muscular:
- Contractilidad (capacidad de acortarse y engrosarse)
- Excitabilidad (capacidad de responder a un estímulo)
- Elasticidad (capacidad del tejido de volver a su forma original después de ser extendido o contraído)
- Plasticidad (capacidad de adaptación a una nueva longitud de forma permanente)