Fundamentos Esenciales del Entrenamiento Deportivo: Planificación y Fases Clave
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Conceptos Fundamentales del Entrenamiento
Planificación del Entrenamiento
Es un término general que incluye la distribución de los periodos de entrenamiento.
Periodización del Entrenamiento
Es el establecimiento de aquellos periodos de tiempo en los cuales sometemos a nuestro organismo a una fase especial de actividad con una finalidad concreta.
Periodos de Trabajo
Constituyen niveles más concretos de definición del tipo de actividad. Dado que resulta imposible mantener a nadie de forma permanente en un sistema de entrenamiento total, y teniendo en cuenta que es necesario establecer tiempos de recuperación psicofísica entre cada fase de adaptación orgánica.
Unidades de Trabajo
Definen el entrenamiento según su finalidad. En consecuencia, podemos hablar de unidad para el entrenamiento de la velocidad, para el desarrollo de la fuerza, etc.
Sesiones de Trabajo
Establecen el trabajo específico, su organización y desarrollo, dentro de una unidad de trabajo. El número de sesiones y la intensidad de estas vendrán determinados por el tipo de unidad de trabajo de que se trate y por el periodo de entrenamiento en el que la situemos.
Aspectos Higiénicos
A tener en cuenta:
- Alimentación
- Vestuario
- Higiene corporal
Fases del Entrenamiento Deportivo
Fase de Adaptación al Esfuerzo
Corresponde al periodo inicial del entrenamiento y su objetivo es conseguir que se produzcan las primeras adaptaciones orgánicas y funcionales que permitan afrontar las etapas de mayor rendimiento.
Fase de Estabilización
Coincide con el periodo de mayor exigencia de actividad y rendimiento físicos, es decir, el de la ejecución de las pruebas sujetas a valoración y rendimiento, momento en que el entrenamiento tiene por objeto mantener el nivel de condición física alcanzada y posee un carácter mucho más exigente.
Fase de Vuelta a la Normalidad
Se sitúa al final del periodo de mayor exigencia y tiene por objeto el mantenimiento de cierto nivel de condición física que permita retomar el entrenamiento en su momento.
Actividades para la Fase de Adaptación al Esfuerzo
Entrenamiento de la Flexibilidad
La capacidad que nos permite realizar movimientos de gran amplitud es la flexibilidad. El ejercicio físico no la mejora directamente, pero sí puede reducir o retardar su pérdida.
Entrenamiento de la Resistencia
La capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo determinado es la resistencia. El entrenamiento de la resistencia estará destinado a proporcionar las adaptaciones necesarias que garanticen la posibilidad de responder a los esfuerzos de la prueba.
Actividades para la Fase de Estabilización
Entrenamiento de la Fuerza
La capacidad que permite vencer cualquier tipo de resistencia mediante la contracción y la tensión musculares es la fuerza. Según predomine una u otra, tendremos tres tipos:
- Entrenamiento para el desarrollo de la fuerza máxima: Su objetivo es llegar a adquirir la mayor fuerza que podamos. Hay dos tipos: fuerza máxima estática y fuerza máxima dinámica.
- Entrenamiento para el desarrollo de la fuerza-velocidad: Tiene por objeto conseguir la capacidad de vencer resistencias rápidamente.
- Entrenamiento para el desarrollo de la fuerza-resistencia: A través de este entrenamiento desarrollamos nuestra capacidad para vencer la fatiga en ejercicios de larga duración.