Fundamentos Esenciales de la Estadística: Conceptos Clave y Métodos de Muestreo
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 4,57 KB
Conceptos Fundamentales de la Estadística
A continuación, se presentan las definiciones esenciales utilizadas en el campo de la estadística:
Definiciones Básicas
- Población: Es la colección, o conjunto, de individuos, objetos o eventos cuyas propiedades serán analizadas.
- Muestra: Es un subconjunto de la población.
- Variable: Característica de interés sobre cada elemento individual de una población o muestra.
- Dato: Valor de una variable asociada a un elemento de una población o muestra. Este valor puede ser un número, palabra o símbolo.
- Datos: Conjunto de valores recolectados para la variable de cada uno de los elementos que pertenecen a la muestra.
- Experimento: Actividad planeada cuyos resultados producen un conjunto de datos.
- Parámetro: Valor numérico que resume todos los datos de una población completa.
- Estadística: Valor numérico que resume los datos de la muestra.
Tipos de Variables
Variables Cualitativas (De Atributos o Categóricas)
- Variable Cualitativa: Aquella que clasifica o describe un elemento de una población.
- Variable Nominal: Variable cualitativa que describe o clasifica un elemento de una población.
- Variable Ordinal: Variable cualitativa que presenta una posición, o clasificación, ordenada.
Variables Cuantitativas
- Variable Cuantitativa: Variable que cuantifica un elemento de una población.
- Variable Discreta: Una variable cuantitativa que puede asumir un número contable de valores.
- Variable Continua: Variable cuantitativa que puede asumir una cantidad incontable de valores.
Ramas de la Estadística y Contexto Histórico
- Estadística Descriptiva: Es aquella que incluye la recolección, presentación y descripción de datos muestrales.
- Estadística Inferencial: Se refiere a la técnica de interpretación de los valores resultantes de las técnicas descriptivas, toma de decisiones y obtención de conclusiones.
Uno de sus precursores fue John Graunt, quien en 1662 utilizó estadísticas oficiales para estimar la población de Londres.
Métodos de Muestreo y Tipos de Población
El proceso de muestreo comienza con la identificación de fuentes adecuadas de datos, como las listas de población, directorios y mapas, entre otras, que son llamadas marcos.
Clasificación de Poblaciones
- Población Finita: Se puede contar.
- Población Infinita: La cantidad de los elementos es ilimitada, no se puede contar.
Términos Relacionados con la Recolección de Datos
- Muestra: Parte de la población que realmente se utiliza para obtener la información.
- Censo: Recopilación de información de toda la población.
- Muestreo: Seleccionar una muestra de la población para la información deseada.
- Muestra Probabilística: Los elementos que la componen se eligen de acuerdo con las probabilidades de ocurrencia; existe un trabajo estadístico previo a la selección de la muestra.
Tipos de Muestreo
- Muestreo con Reemplazo: Se selecciona un elemento, se observa su característica y se regresa a la población de donde se obtuvo.
- Muestreo sin Reemplazo: Se selecciona un elemento, se observa su característica, pero la muestra no se regresa de donde se obtuvo.
Estudios y Observación
Un parámetro es un valor numérico que habría de ser calculado si se toman en cuenta todos los valores de las unidades de estudio en la población.
Tipos de Estudios
Estudios Observacionales
Consisten en observar los elementos y medir sus características de interés, buscando alterar lo menos posible sus condiciones. Las variables solo se observan y se miden, no se manipulan.
Estudios Experimentales
Consisten en imponer deliberadamente una condición o tratamientos sobre los elementos con el propósito de observar sus respuestas. Se busca observar cómo reacciona una variable al cambiar una o más variables de manera intencionada.