Fundamentos Esenciales de Estadística y Probabilidad: Definiciones y Tipos de Variables

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Fundamentos de Probabilidad y Estadística

Definiciones Clave

Estadística
Ciencia que utiliza un conjunto de datos numéricos para obtener a partir de ellos inferencias basadas en el cálculo.

Ramas de la Estadística

  • Estadística Descriptiva: Nos ayuda a describir cierto acontecimiento a partir de los datos de una muestra.
  • Estadística Inferencial: Estudia la forma de obtener conclusiones de los resultados obtenidos.

Variables Estadísticas

Variables
Características o propiedades que posee un individuo o cosa.

Tipos de Variables Cualitativas (No Medibles)

  • Cualitativa: Característica no medible.
  • Nominal: Los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden (ejemplo: colores o lugar de residencia).
  • Ordinal: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme (ejemplo: leve, moderado, grave).

Tipos de Variables Cuantitativas (Medibles)

  • Cuantitativa: Característica que, además de contarse, se puede medir.
  • Discreta: Es aquella que toma valores aislados, es decir, no admite valores intermedios entre dos valores específicos.
  • Continua: Es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números.

Criterios de Clasificación de Datos

Dato
Medida u observación de lo que deseamos estudiar.
Homogeneidad
Clasificación de los elementos del mismo género.
Exhaustividad
Ningún dato debe quedar fuera de la clasificación.
Exclusividad
Ningún dato se pone en dos categorías.

Representación Gráfica de Datos

Tipos de Gráficas Comunes

  • Gráficas de Columnas: Se utilizan para comparar valores entre diversas categorías de datos.
  • Gráficas de Columnas Apiladas: También se emplean para comparar valores entre categorías, pero en estas se nota además lo que aporta cada valor al total.
  • Gráficas de Barras: Al igual que las de columnas, se utilizan para comparar valores entre categorías; las barras se colocan horizontalmente.
  • Gráficas de Líneas o Poligonal: Se utilizan mucho para presentar tendencias a lo largo del tiempo o entre categorías.
  • Gráficas de Líneas Suavizadas: Al igual que la anterior, pero en vez de unir los puntos con segmentos de líneas rectas, se emplean líneas curvas.
  • Gráficas Circulares o de Pastel: En ellas se nota el aporte de cada valor al total.
  • Diagrama de Dispersión: Son muy útiles para representar por medio de puntos la relación entre dos variables.
  • Histograma: Son gráficas de columnas apoyadas en un eje horizontal, de altura proporcional a la cantidad de datos que representan.
  • Pictogramas: Se utilizan mucho para representar índices de producción mediante figuras o símbolos del artículo que se produce, donde el tamaño de la figura o símbolo es proporcional a la cantidad que representa la variable.
  • Cartogramas: Son gráficas que resaltan diferentes zonas de un mapa de acuerdo con una determinada finalidad.

Población, Muestra y Muestreo

Población
Es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.
Muestra
Es un conjunto representativo de la población de referencia. El número de individuos de una muestra es menor que el de la población.
Individuo
Es cada uno de los elementos que componen la población.
Muestreo
Es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población.

Tipos de Población

  • Población Finita: Es cuando sus elementos pueden contarse.
  • Población Infinita: Es cuando no puede contarse, por ser demasiados, o resultar impráctico hacerlo.

Conceptos Adicionales

Valor
Es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. Ejemplo: Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos dos valores: cara y cruz.
Redondear
Es aproximar un número a una cifra entera o decimal al respectivo entero o decimal que produce el menor error.
Medición
Es el proceso por el cual se obtiene una medida para una propiedad de un elemento de muestreo, o un conjunto de ellos con el objeto de compararlos.
Medida
Es el número de unidades que posee una característica en estudio.

Tipos de Medición

Entradas relacionadas: