Fundamentos Esenciales de Finanzas Personales y Contratación de Seguros
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Ventajas y Desventajas de la Banca a Distancia
Ventajas
- Comodidad: Permite operar desde el propio domicilio y está disponible 24 horas al día.
- Ahorro económico: Implica menores comisiones, mejores ofertas en depósitos o préstamos, y servicios y productos más baratos.
- Control y gestión: Facilita el control de las cuentas y la gestión del presupuesto personal.
Inconvenientes
- Riesgo de fraude: Mayor exposición a posibles estafas o ciberataques.
- Falta de interacción personal: Ausencia de asesoramiento directo y personalizado por parte del personal bancario.
- Requisitos técnicos: Necesidad de manejar un ordenador o dispositivo móvil y disponer de acceso a internet.
Las Necesidades Económicas a lo Largo de la Vida
Durante la infancia y la adolescencia, necesidades básicas como la alimentación, el vestido, la vivienda y el ocio son cubiertas principalmente por los recursos de la familia. Adicionalmente, el sector público contribuye significativamente a través de servicios esenciales como la sanidad, la educación, los servicios sociales y el uso de bienes y servicios públicos.
En la juventud y madurez, nuestra contribución al bien común se materializa mediante la aportación vía impuestos a la financiación de las obras públicas. En esta etapa, también planificamos nuestro futuro ahorrando para disponer de más recursos.
En la tercera edad, se alcanza la jubilación y, en muchos casos, la familia se hace cargo de las necesidades de sus miembros.
¿Cómo se Cubren las Necesidades de las Personas?
- Con los recursos generados por el trabajo y el patrimonio acumulado o por herencia de sus padres.
- A través de los recursos propios de la familia.
- A través de su participación en los servicios públicos y el uso del patrimonio público creado por la comunidad.
El Contrato de Seguro: Conceptos Fundamentales
¿Qué es un Contrato de Seguro?
Es un acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, el tomador, al verificarse la eventualidad prevista en el contrato, a cambio del pago de un precio llamado prima por parte del tomador.
Elementos Reales del Contrato de Seguro
- Póliza de Seguro: Es el documento en el que se formaliza el contrato de seguro y establece las condiciones del mismo.
- Prima de Seguro: Es el precio del seguro, que se suele pagar en un recibo anual o en varios pagos mensuales o trimestrales.
- Suma Asegurada: Es el límite máximo de la indemnización a pagar por la entidad aseguradora en caso de producirse el siniestro o contingencia.
- Contingencia o Siniestro: Es el evento previsto en la póliza de seguro cuya producción da lugar a la obligación del asegurador de pagar la indemnización.
¿Cuál es el Seguro Más Importante?
El seguro de vida es considerado de gran importancia, ya que se puede contratar para disminuir un impacto económico que afecte la vida de las personas. Además, dentro de esta categoría se encuentran las coberturas de supervivencia y fallecimiento, que ofrecen protección integral.