Fundamentos Esenciales de la Física: Lenguaje, Magnitudes y Fenómenos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Obj 1: Lenguajes en la Física
- Lenguaje natural: Es aquel que utiliza una comunidad humana para comunicarse.
- Lenguaje artificial: Es aquel que se utiliza con fórmulas matemáticas y señales de tránsito.
- Descripción cualitativa: Es aquella que se fundamenta generalmente en un juicio, en las características y propiedades de un suceso, sin importar las relaciones matemáticas y mediciones.
- Descripción cuantitativa: Es aquella que se fundamenta en las operaciones matemáticas y mediciones.
Obj 2: Sistemas de Referencia y Magnitudes
- Sistema de referencia: Es un punto y un sistema de ejes, que suponemos fijos en el universo, y que se toman como referencia para medir la distancia a la que se encuentra el objeto.
- Magnitud y clasificación: Es toda aquella propiedad física, como la altura, la longitud, la superficie, el peso, plausible de medida.
Clasificación de Magnitudes:
- Magnitudes escalares: Son independientes respecto de quien las observa y no poseen dirección ni sentido.
- Magnitudes vectoriales: Sí dependerán de la mirada de quien observa y ostentan de dirección y sentido.
- Magnitudes tensoriales: Oscilan de acuerdo al observador y sus valores dependerán del sistema de coordenadas que se elige.
- Unidades y clasificación: Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.
Clasificación de Unidades (Sistema Internacional):
En el sistema internacional son: longitud m (metro), masa kg (kilogramo), tiempo s (segundo), intensidad eléctrica A (amperios), temperatura Absoluta K (kelvin), intensidad luminosa cd (candela), cantidad de sustancia mol.
- Sistema de unidades: Es un conjunto de unidades de medida consistente. En general definen unas pocas unidades de medida a partir de las cuales se deriva el resto.
- Conceptos fundamentales de la física:
- Espacio: Es la dimensión que separa 2 objetos en un tiempo determinado.
- Materia: Es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.
- Tiempo: Se denomina tiempo a una medida efectuada sobre los cambios que se producen en el universo.
Obj 3: Fenómenos Físicos y Lenguaje Matemático
- Fenómenos físicos: Son aquellos en los que no cambia la composición de ninguna sustancia. Los cambios físicos son aquellos que no cambian la naturaleza de las sustancias que intervienen, los más conocidos son: térmicos, eléctricos, ópticos y sonoros, y de movimiento.
- Térmicos: La materia está formada por partículas que se mueven continuamente.
- Eléctricos: Cuando se frotan unos materiales con otros se producen fenómenos eléctricos.
- Ópticos y sonoros: Son fenómenos en los que se transmite energía sin que haya transporte de materia.
- Lenguaje matemático: Es una forma de comunicación a través de símbolos especiales para realizar cálculos matemáticos.
Relación entre parámetros:
Función lineal: Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado.
- Estructura conceptual de la física:
- Teoría: La física es una ciencia que está estructurada en una gran cantidad de leyes, teorías y principios que permiten la interpretación fenomenológica de muchos procesos dentro de la naturaleza.
- Hipótesis: Es una proposición que establece relaciones entre los hechos; para otros es una posible solución al problema.
- Fórmulas: En física usamos ecuaciones, una ecuación es una igualdad matemática en la que intervienen variables, pero la igualdad matemática entre dos expresiones se mantiene.
- Símbolos: Se usan para denotar ciertos fenómenos y medidas, ejemplo, velocidad= v, tiempo= t.