Fundamentos Esenciales del Fresado: Conceptos, Movimientos y Planeado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Concepto de Fresado

Cuando hablamos de fresado, de forma muy genérica, podemos decir que se materializan superficies planas. El fresado se considera el método de mecanizado más flexible que existe. Mediante el fresado se puede realizar casi cualquier tipo de forma. No obstante, al ser un proceso tan flexible, implica multitud de variables que lo convierten en una técnica más exigente y que requiere un conocimiento técnico profundo.

Es una operación de mecanizado por arranque de viruta, que utiliza una herramienta llamada fresa y se realiza en una máquina fresadora.

Movimientos Fundamentales en el Fresado

Características de Cada Uno

  • Movimiento de corte: Es el originado por el giro de la fresa sobre su propio eje.
  • Movimiento de avance: Es el originado por el desplazamiento horizontal de la pieza en cualquier eje de un plano horizontal.
  • Movimiento de penetración: Es el originado por el desplazamiento vertical de la fresa o de la pieza. El valor de la penetración o pasada dependerá fundamentalmente de si las pasadas son de desbaste o de acabado.

Avances en el Fresado

  • Avance por diente (fz): (mm/diente) Es el desplazamiento que sufre la pieza entre el paso de un diente y el siguiente de la herramienta.
  • Avance por vuelta (fn): (mm/rev) Es el desplazamiento que sufre la pieza por cada vuelta completa de la herramienta.
  • Avance por minuto (Vf): (mm/min) Es el desplazamiento que sufre la herramienta respecto a la pieza en un minuto. La fórmula es: Vf = fn · n = fz · z · n (mm/min).

Operación de Planeado en Fresado

Definición y Características

Es la operación principal y más rudimentaria realizada en la fresadora. Consiste en obtener una superficie plana por medio del fresado.

Se puede realizar con fresas frontales, comúnmente llamadas “plato de cuchillas”, que presentan una serie de plaquitas en su periferia. Son las más empleadas. La mayoría de las plaquitas utilizadas tienen forma cuadrada; varios filos de corte achaflanados o redondeados les proporcionan robustez.

También encontraremos plaquitas redondas, destinadas a operaciones de contorneado. El tamaño de la cuchilla es importante, ya que la profundidad de corte máxima no supera los 2/3 de la longitud total del filo.

Entradas relacionadas: