Fundamentos Esenciales de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Conceptos Fundamentales del Medio Ambiente
1. Concepto de Medio Ambiente
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
Factores del Medio Ambiente:
- Físicos: Relieve, temperatura, etc.
- Químicos: Salinidad, pH del agua, etc.
- Biológicos: Simbiosis, parasitismo.
- Sociales y Culturales: Forma de vida de los seres vivos.
2. Concepto de Gestión Ambiental
Conjunto de decisiones puestas al servicio de la protección del medio ambiente, la preservación de los recursos naturales y la protección de la salud humana, basada en una política ambiental que decida sobre el modelo de desarrollo a seguir.
3. Concepto de Desarrollo Sostenible
La WCED (Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo) definió el desarrollo sostenible como el "conjunto de vías de progreso económico, social y político que atienden a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
4. Características del Desarrollo Sostenible en la Explotación de un Recurso Natural
- Tasa de explotación por debajo de la renovación.
- Liberación de contaminantes por debajo de la capacidad autodepuradora del medio.
- Asegurar el mantenimiento de la biodiversidad.
- Impactos ambientales negativos reducidos al mínimo, procurando que no sean irreversibles.
- Armonizar objetivos económicos, sociales y ecológicos.
5. Concepto de Impacto Ambiental
Podemos definir el impacto ambiental como la alteración que se produce en el medio natural causada por un proyecto o actividad que se lleva a cabo, y que no tendría lugar si el proyecto no se realizara.
6. Actividades Humanas que han Alterado el Medio Ambiente
- Quema de combustibles fósiles.
- Deforestación.
- Urbanización.
- Uso de pesticidas.
- Sobreexplotación de acuíferos.
Evaluación y Planificación Ambiental
7. ¿Qué es una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)?
Conjunto de estudios o análisis para predecir los impactos ambientales que un proyecto o actividad daría lugar si se realizara, con objeto de establecer su aceptación, modificación o rechazo por parte de la administración.
8. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
Documento elaborado por los técnicos que identifica los impactos, la posibilidad de corregirlos, los efectos que producirán, etc.
9. Ordenación del Territorio Referida al Impacto Ambiental
Básicamente consiste en planificar los usos del territorio, zonificarlo, recomendando los usos más adecuados para las distintas zonas.
Fases de la Ordenación del Territorio:
- Etapa de Planificación: Análisis diagnóstico.
- Etapa de Ordenación: Establecimiento de normativas.
- Fase de Manejo y Gestión: Implantación y seguimiento de las actividades.
Principios y Herramientas Ambientales
10. Leyes de la Termodinámica en el Contexto Ambiental
- Primera Ley: La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Esto quiere decir que la energía que entra debe ser semejante a la que sale.
- Segunda Ley: Dice que un sistema tiende al desorden. A mayor desorden, más concentrada la energía, más complejidad, con lo cual menor entropía... ¡todo lo contrario! (Nota: La segunda ley de la termodinámica establece que la entropía de un sistema aislado tiende a aumentar con el tiempo, es decir, tiende al desorden. Menor entropía implica más orden y menos complejidad en el contexto de la energía disponible para trabajo).
11. Hipótesis GAIA
La Biosfera es un organismo viviente que:
- Controla sus sistemas de sustentación.
- Controla el medio ambiente.
- Condiciona el aire y regula los procesos de la vida.
- Es un sistema con tendencia homeostática compuesto por subsistemas que interactúan entre sí.
12. Teledetección
La teledetección es la adquisición de información o la medida de ciertas propiedades de un objeto o fenómeno sin contacto físico. Ejemplos incluyen fotografías aéreas, satélites meteorológicos y de información medioambiental. La teledetección más común es la radiometría.