Fundamentos Esenciales para la Gestión Empresarial Eficaz

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Los 14 Principios Fundamentales de la Administración de Fayol

Los siguientes principios, propuestos por Henri Fayol, son pilares esenciales para una gestión empresarial eficaz y una organización laboral óptima:

  • División del Trabajo

    Una correcta división de funciones es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempeñar, aprovechando la especialización del personal para aumentar la eficiencia.

  • Autoridad y Responsabilidad

    Es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que estas se cumplan. La autoridad conlleva la responsabilidad por las decisiones tomadas.

  • Disciplina

    Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, así como los acuerdos de convivencia de la misma. En caso de no tener autodisciplina, esta se debe fortalecer con sanciones y castigos cuando sea necesario.

  • Unidad de Dirección

    Todas las actividades que tengan el mismo objetivo deben ser dirigidas por un único gerente y seguir una secuencia de procesos y planes determinados para ser alcanzados.

  • Unidad de Mando

    Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. De esta forma, se evitan conflictos de indicaciones y exigencias si hubiera dos jefes.

  • Subordinación del Interés Individual al Interés General

    Los intereses de la empresa son más importantes que los personales.

  • Remuneración

    Todo empleado debe tener conocimiento de su remuneración, la cual debe ser asignada de acuerdo con el trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben ser compartidos con todos los trabajadores.

  • Centralización

    Las decisiones se concentran en la dirección de la empresa. Cuando hay una descentralización, es decir, cuando se delega la toma de decisiones, se gana una mejor comunicación, ya que la información pasa por menos niveles jerárquicos.

  • Jerarquía

    El organigrama y la jerarquía de cargos deben estar claramente definidos y comunicados. Desde gerentes hasta jefes de sección, todos deben conocer a su superior directo, y se debe respetar la autoridad de cada nivel para asegurar una comunicación efectiva.

  • Orden

    Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para cada uno. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento oportuno.

  • Equidad

    Justicia y trato imparcial en el trato con los empleados.

  • Estabilidad del Personal

    La rotación de personal no es conveniente para el funcionamiento eficiente de la empresa. Debe haber una permanencia del personal en sus cargos, lo que fomenta la seguridad y estabilidad laboral.

  • Iniciativa

    Se debe otorgar a los empleados la capacidad de tomar ciertas decisiones, respetando siempre la disciplina y el orden establecidos.

  • Espíritu de Grupo

    La armonía y la buena comunicación facilitan el logro de los objetivos.

Entradas relacionadas: