Fundamentos Esenciales de Gestión Empresarial: Estrategia, Objetivos y Políticas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Fundamentos de Gestión Empresarial: Conceptos Clave
Estrategia Empresarial
La estrategia es el plan integral que define la visión de la empresa, determinando qué tipo de organización se aspira a ser. Implica establecer y ordenar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos propuestos. Es crucial entender que las estrategias no son permanentes y deben adaptarse a los cambios del entorno.
Fines de la Empresa
Los fines representan los propósitos fundamentales que persigue la empresa. Se clasifican en:
- Fines Generales: Son los grandes motivos o la razón de ser de la empresa.
- Fines Específicos: Más concretos y derivados de objetivos precisos, orientados a resultados tangibles.
Existen cuatro fines básicos que toda empresa debe considerar:
- Eficiencia: Se refiere al nivel de competitividad de la empresa, buscando lograr el máximo resultado con el mínimo de recursos, esfuerzos y tiempo.
- Crecimiento: Cuantificable a través del volumen de ventas, resultados económicos y expansión de mercado.
- Control: Implica una vigilancia constante de las operaciones y la capacidad de adaptación ante desviaciones o cambios.
- Supervivencia: Es el fin primordial. La empresa debe asegurar su capacidad para desarrollarse y mantenerse operativa a largo plazo.
Métodos de Trabajo
Los métodos son las operaciones específicas y sistemáticas diseñadas para lograr los propósitos establecidos. Constituyen la pauta para el desarrollo adecuado de una tarea o función, estableciendo cada uno de los pasos lógicos y coherentes necesarios para conquistar un objetivo.
Objetivos Empresariales
Los objetivos son las formulaciones concretas de las aspiraciones y deseos que la empresa pretende alcanzar. Necesitan ser expresados con precisión, temporalización y cuantificación. Dado que no existe un único objetivo empresarial, es fundamental determinarlos y estudiar sus limitaciones o condicionantes. La dirección debe evitar objetivos dispares o contrapuestos entre las diferentes áreas o subsistemas, asegurando la compatibilidad y jerarquizando su importancia.
Características de los Objetivos
- Deben ser conocidos por todos los miembros de la organización.
- Tienen que ser coherentes y realistas, tanto en el ámbito interno como en el externo.
- Su grado de cumplimiento debe estudiarse constantemente.
- Deben tener independencia y generar alternativas estratégicas.
- Deben ser atrevidos, motivantes, estimulantes y, al mismo tiempo, razonables.
Tipos de Objetivos
- Clasificación básica:
- Económicos (beneficios, rentabilidad)
- Técnicos (conocimiento, innovación)
- Humanos y sociales (bienestar del personal, responsabilidad social)
- Clasificación jerárquica:
- Nivel inferior (operativos)
- Nivel intermedio (tácticos)
- Nivel superior (estratégicos)
- Clasificación con base temporal: (Corto, mediano y largo plazo)
- Clasificación por naturaleza: (Cualitativos y cuantitativos)
Normas Organizacionales
Las normas son el conjunto de reglas que deben cumplirse, y que se refieren a la realización de tareas y actividades específicas dentro de la organización.
Políticas Empresariales
Las políticas son formulaciones o principios que orientan los límites y las decisiones de la propia empresa. Condicionan y proporcionan pautas al capital humano en la toma de decisiones. Se pueden clasificar en:
- Política General (largo plazo): Abarca áreas como servicio al cliente, estrategia comercial, gestión financiera y política de personal.
- Política Departamental: Adapta y traslada la política general a cada departamento o área funcional específica.
Procedimientos Operativos
Los procedimientos son planes detallados y precisos que establecen los pasos a seguir para realizar actividades específicas. Una vez establecido, un procedimiento se mantiene hasta su revisión. Su propósito es colaborar en la realización eficiente de las funciones desarrolladas por un área funcional.