Fundamentos Esenciales de Gestión Empresarial: Personal, Administración y Marketing Estratégico
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 10,92 KB
Gestión de Personal (RR. HH.)
La Gestión de Personal (GdP) o Recursos Humanos (RR. HH.) abarca las prácticas y políticas necesarias para manejar los aspectos relacionados con el personal de una organización.
Estructuras Organizacionales
- Formal: Establecida y definida por la organización.
- Informal: Espontánea, surge de las interacciones sociales.
Ventajas del Diseño de Puestos
- Optimización de la estrategia organizacional.
- Clasificación y valorización de puestos.
- Planificación y efectividad operativa.
Proceso de Selección de Personal
- Entrevista.
- Pruebas psicométricas.
- Test de personalidad.
- Exámenes profesionales.
Mantenimiento del Personal
- Evaluación de cargos.
- Reconocimientos.
- Remuneraciones (monetarias y no monetarias).
Criterios de Desempeño
- Rasgos y comportamientos.
- Competencias.
- Logro de metas.
- Potencial de mejora.
Gestión del Cambio
- Omnipotente: Sin resistencia al cambio.
- Planificado: Resistencia intensa.
Fuerzas de Cambio
- Exógenas: Factores sociales, culturales y económicos externos a la organización.
- Endógenas: Factores internos como trabajadores, objetivos, políticas y tecnología.
Jerarquía de Necesidades de Maslow
La pirámide de Maslow describe las necesidades humanas en cinco niveles:
- Fisiológicas.
- Protección y seguridad.
- Amor y pertenencia.
- Valoración (reconocimiento).
- Autorrealización.
Factores que Alertan la Necesidad de Capacitación
- Alta rotación de personal.
- Alto ausentismo.
- Aumento en el porcentaje de errores.
- Baja productividad.
- Quejas de clientes o empleados.
- Incumplimiento de instrucciones.
Reclutamiento de Personal
- Externo:
- Beneficios: Aporta nueva experiencia y perspectivas.
- Desventajas: Mayor tiempo y costo.
- Interno:
- Beneficios: Económico y rápido.
- Desventajas: Posible conflicto de intereses o estancamiento.
Etapas del Reclutamiento
- Análisis de puesto.
- Planificación de recursos humanos.
- Identificación de necesidades de recursos humanos.
- Reclutamiento (búsqueda de candidatos).
Administración y Gestión Empresarial
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organización para lograr sus objetivos.
Niveles Gerenciales
- Alta dirección: Toman decisiones estratégicas y definen la visión.
- Mandos intermedios: Dirigen a la primera línea y traducen las estrategias.
- Primera línea: Dirigen al personal operativo y supervisan las tareas diarias.
Habilidades Gerenciales Esenciales
- Técnicas: Conocimiento y aplicación de métodos y procesos específicos.
- Humanas: Capacidad de comunicación, motivación y relación interpersonal.
- Conceptuales: Visión estratégica, pensamiento crítico y resolución de problemas complejos.
Roles Gerenciales (Mintzberg)
- Interpersonales: Involucrar personas (figura decorativa, líder, enlace).
- Informativos: Reunir, recibir y transmitir información (monitor, difusor, portavoz).
- Decisorios: Tomar decisiones (emprendedor, gestor de problemas, asignador de recursos, negociador).
Tipos de Comunicación Organizacional
- Ascendente: De subordinados a superiores.
- Descendente: De superiores a subordinados.
- Cruzada: Horizontal (entre pares) y Diagonal (entre diferentes niveles y departamentos).
Fallas Comunes en la Comunicación
- Falta de planificación.
- Suposiciones erróneas.
- Distorsión del mensaje.
- Mensaje mal formulado o ambiguo.
Tipos de Control y Determinación de Indicadores
- Control mecanicista y orgánico.
- Control de mercado.
- Control financiero y contable.
- Control basado en la automatización.
Proceso de Control
- Medición del desempeño real: Recopilación de datos sobre el rendimiento.
- Comparación: Identificación de variaciones entre el desempeño real y los estándares (objetivos).
- Toma de acción: Corrección del desempeño y revisión de estándares si es necesario.
Estilos de Liderazgo
- Carismático: Inspiran confianza, entusiasmo y visión en sus seguidores.
- Transformacional: Motivan e inspiran al cambio, fomentando el desarrollo personal y organizacional.
- Transaccional: Enfocado en el logro de objetivos mediante recompensas y castigos, basado en el intercambio.
Tipos Clásicos de Liderazgo
- Autocrático: El líder toma todas las decisiones y ejerce un control estricto.
- Democrático: El líder consulta a su equipo y fomenta la participación en la toma de decisiones.
- Laissez-faire (deja hacer): El líder otorga gran autonomía al equipo, con mínima intervención.
Proceso de Planificación
- Detección de oportunidades.
- Establecimiento de objetivos y metas.
- Desarrollo de premisas (supuestos sobre el futuro).
- Determinación de alternativas de acción.
- Evaluación de alternativas.
- Selección del curso de acción óptimo.
- Formulación de planes derivados (secundarios).
- Elaboración de presupuestos.
Tipos de Departamentalización
- Funcional.
- Geográfica.
- Por productos.
- Por procesos.
- Por clientes.
Estructuras Organizacionales Comunes
- Funcional.
- Divisional.
- Matricial.
Ciclo Administrativo (PODC)
- Planeación.
- Organización.
- Dirección.
- Control.
Análisis PESTA
Herramienta para evaluar el entorno macroeconómico de una empresa:
- Político.
- Económico.
- Social.
- Tecnológico.
- Ambiental.
Las Cinco Fuerzas de Porter
Marco para el estudio y la estrategia de mercado en la industria:
- Amenaza de nuevos entrantes.
- Amenaza de productos sustitutos.
- Poder de negociación de los clientes.
- Poder de negociación de los proveedores.
- Rivalidad entre competidores existentes.
Matriz FODA (SWOT)
Herramienta de planificación estratégica para identificar:
- Fortalezas (internas, positivas).
- Oportunidades (externas, positivas).
- Debilidades (internas, negativas).
- Amenazas (externas, negativas).
Marketing Estratégico y Operativo
El marketing se centra en identificar y satisfacer las necesidades de los clientes, creando valor para la empresa y sus consumidores.
Mercado Meta
Conjunto de clientes ideales a los cuales se destina un producto o servicio específico.
Estrategias de Mercado Meta o Segmentación
- Indiferenciada: Un único producto para todo el mercado.
- De nicho: Enfocada en un segmento de mercado muy específico.
- Multisegmento: Dirigida a varios segmentos de mercado con ofertas diferenciadas.
Público Objetivo
Segmentación específica del mercado meta, con características demográficas, psicográficas y conductuales detalladas.
Tipos de Segmentación del Público Objetivo
- Geográfica: Por ubicación física.
- Demográfica: Por edad, género, ingresos, educación, etc.
- Psicográfica: Por estilo de vida, personalidad, valores.
- Conductual: Por comportamiento de compra, uso del producto, lealtad.
Matriz de Ansoff (Estrategias de Crecimiento)
Define estrategias para el crecimiento de una empresa en función de productos y mercados:
- Producto actual y Mercado actual: Penetración de mercado.
- Producto actual y Mercado nuevo: Desarrollo de mercados.
- Producto nuevo y Mercado actual: Desarrollo de productos.
- Producto nuevo y Mercado nuevo: Diversificación.
Proceso de Decisión de Compra del Consumidor
- Reconocimiento de necesidades.
- Búsqueda de información.
- Evaluación de alternativas.
- Decisión de compra.
- Comportamiento post-compra.
Proceso de Investigación de Mercado
- Definir el problema y los objetivos de la investigación.
- Recopilar información (datos primarios y secundarios).
- Implementar el plan de investigación (diseño de la muestra, métodos).
- Interpretar y presentar los resultados.
Marketing Mix (Las 7 P's)
Elementos clave para la estrategia de marketing, especialmente en servicios:
- Producto: Bien o servicio ofrecido.
- Precio: Valor monetario del producto.
- Plaza (Distribución): Canales para hacer llegar el producto al cliente.
- Promoción: Actividades para comunicar el valor del producto.
- Personas: Personal involucrado en la entrega del servicio.
- Procesos: Procedimientos y mecanismos de entrega del servicio.
- Evidencia Física: Entorno tangible donde se produce el servicio.
Matriz BCG (Boston Consulting Group)
Herramienta para clasificar el portafolio de productos de una empresa según su cuota de mercado y crecimiento:
- Producto Estrella: Alta cuota de mercado, alto crecimiento.
- Producto Interrogante (o Dilema): Baja cuota de mercado, alto crecimiento.
- Producto Vaca Lechera: Alta cuota de mercado, bajo crecimiento.
- Producto Perro: Baja cuota de mercado, bajo crecimiento.