Fundamentos Esenciales de la Gestión de Recursos Humanos y Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos y Administración de Personal

La gestión de recursos humanos y la administración de personal son pilares fundamentales en cualquier organización, asegurando el correcto funcionamiento y el cumplimiento normativo en el ámbito laboral.

Gestión Estratégica de Recursos Humanos

Esta área se enfoca en el desarrollo y bienestar del capital humano, abarcando aspectos clave como:

  • Planificación y Selección de Personal: Estudio de las necesidades y ofertas de empleo para la atracción y selección de talento.
  • Acogida y Formación: Procesos de integración y desarrollo continuo de los empleados.
  • Motivación de los Empleados: Estrategias para fomentar el compromiso y la productividad.
  • Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Garantía de un entorno de trabajo seguro y saludable.
  • Valoración de Puestos de Trabajo: Determinación del valor relativo de cada puesto dentro de la organización.
  • Gestión de Remuneración: Diseño y administración de sistemas de compensación justos y competitivos.

Administración de Personal (Aspectos Documentales y Legales)

La administración de personal se centra en la gestión operativa y el cumplimiento de las obligaciones legales y administrativas, incluyendo:

  • Contratación de Personal: Selección de contratos adecuados y tramitación de la contratación.
  • Nóminas y Seguros Sociales: Elaboración de nóminas y gestión de las relaciones con la Seguridad Social.
  • Control de Infracciones y Sanciones: Aplicación de la normativa disciplinaria.
  • Extinción de Contratos: Gestión de bajas laborales, incluyendo la emisión de cartas de cese o certificados de empresa.

Agencias de Colocación: Un Recurso para el Empleo

Las agencias de colocación son entidades, públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que facilitan la inserción laboral. Entre sus actividades, tramitan la contratación de trabajadores desempleados (conocidos como usuarios) que se encuentran inscritos en su base de datos, conectándolos con oportunidades de empleo.

Características Esenciales de las Relaciones Laborales

Las relaciones laborales se definen por una serie de atributos fundamentales:

  • Voluntariedad: El trabajador debe ser libre para decidir si acepta o no el trabajo.
  • Retribución: El trabajo debe ser remunerado económicamente.
  • Por Cuenta Ajena: Los beneficios generados pertenecen al empresario, quien dispone de parte de ellos para pagar al trabajador.
  • Bajo la Organización y Dirección del Empresario: El trabajador pone a disposición su fuerza de trabajo, y el empresario la utiliza según su criterio y dirección.

Fuentes del Derecho Laboral

Las fuentes del derecho laboral son aquellas normas jurídicas que regulan las conductas de trabajadores y empleadores. Las principales son:

  • Derecho Comunitario: Normativa de la Unión Europea aplicable al ámbito laboral.
  • Constitución Española: Norma suprema que establece los derechos y deberes fundamentales.
  • Estatuto de los Trabajadores: Ley básica que regula las relaciones laborales en España.
  • Convenios Colectivos: Acuerdos entre representantes de trabajadores y empresarios.
  • Contrato de Trabajo: Acuerdo individual entre trabajador y empresario.

Principios de Jerarquía Normativa en el Ámbito Laboral

La aplicación de las normas laborales se rige por principios específicos:

  • Principio de Jerarquía Normativa: La importancia de una norma no radica en su contenido, sino en su rango formal. Las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.
  • Principio de Norma Más Favorable: En caso de conflicto entre dos normas aplicables, se ha de aplicar la más favorable para el trabajador.
  • Principio de Condición Más Beneficiosa: Se deben mantener las condiciones de trabajo que, aunque no estén recogidas en una norma de rango superior, constituyan una mejora para el trabajador.
  • Principio de Irrenunciabilidad de Derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos laborales que les reconocen las leyes. Por ejemplo, si un trabajador renunciase a sus vacaciones, dicha renuncia carecería de validez legal.

Naturaleza y Atributos de las Relaciones Laborales

Además de las características esenciales, las relaciones laborales poseen los siguientes atributos:

  • Bilateral: Involucra a dos partes principales: el trabajador y el empresario.
  • Recíproco: Ambas partes intercambian prestaciones (trabajo por salario).
  • Oneroso: Su contenido principal es de carácter económico o dinerario.
  • Normado: Se somete a una regulación legal específica.
  • Consensuado: Ambas partes deben estar de acuerdo, manifestando su consentimiento para establecer la relación.

Entradas relacionadas: