Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Conceptos Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB
Este documento resume y aclara los principales elementos y estructuras de la gramática española, desde las categorías de palabras hasta los tipos de oraciones y sus funciones.
Determinantes
- Definición: Acompañan a un nombre, especificándolo o cuantificándolo.
- Tipos y ejemplos:
- Artículos: la, los, el
- Demostrativos: ese, aquel, este
- Posesivos: mío, tuya, suyo
- Numerales: cuatro, cinco, diez
- Indefinidos: bastante, mucho
- Relativos: cuyas, cuyos
- Interrogativos: ¿qué?, ¿cuántos?
- Exclamativos: ¡qué!, ¡cuántos!
Aposición
- Definición: Es un Complemento del Nombre (CN) que consiste en otro nombre o sintagma nominal que aclara o especifica al primero.
- Tipos:
- Especificativa: Se escribe sin comas y restringe el significado del nombre (ej: mi hermana Maite).
- Explicativa: Se escribe entre comas y añade una explicación o cualidad del nombre (ej: el corredor, que era feo, perdió).
Pronombres
- Definición: No admiten artículos y no acompañan a un nombre; lo sustituyen.
- Tipos y ejemplos:
- Personales: él, ella, tú, vos, nosotros
- Demostrativos: esto, aquello
- Indefinidos: bastante, alguien
- Numerales: cuatro, dos
- Posesivos: mío, tuyo, suyo
- Relativos: que, el cual, la cual, quien, quienes
- Interrogativos: ¿quién?, ¿qué?
- Exclamativos: ¡qué!, ¡cuántos!
Adjetivos
Tipos de Adjetivos
- Explicativo: Se coloca antes del nombre y expresa una cualidad inherente o abstracta (ej: la blanca nieve).
- Especificativo: Se coloca después del nombre y expresa una cualidad que lo diferencia de otros elementos de su clase (ej: el coche rojo).
Grados del Adjetivo
- Positivo: Expresa la cualidad sin intensificarla (ej: alto).
- Comparativo: Establece una comparación de superioridad, inferioridad o igualdad (ej: más alto que, menos alto que, tan alto como).
- Superlativo: Expresa la cualidad en su grado máximo. Puede ser:
- Morfológico: Se forma con sufijos (-ísimo, -érrimo) o prefijos (super-, extra-, hiper-) (ej: paupérrimo, integérrimo, superinteresante).
- Sintáctico: Se forma con adverbios de cantidad (ej: muy alto, tan alto).
- Léxico: Se expresa con adjetivos que ya implican el grado máximo (ej: ínfimo, supremo, óptimo).
Apócope
El adjetivo pierde letras o fonemas al final de la palabra cuando precede a un sustantivo (ej: grande > gran, bueno > buen).
Comparativos Sintéticos Irregulares
- bueno - mejor
- malo - peor
- grande - mayor
- pequeño - menor
- alto - superior
- bajo - inferior
Complemento Predicativo (C. Pred.)
Puede ser del Complemento Directo (CD) o del Sujeto. Siempre es un adjetivo o un sintagma adjetival.
Adverbiales (Oraciones Subordinadas Adverbiales)
- Propias: Funcionan como Complementos Circunstanciales (CC) y expresan tiempo, lugar o modo.
- Impropias: Establecen relaciones más complejas y pueden funcionar como Complementos Oracionales o de un cuantificador.
- Causales: Indican la causa (ej: porque).
- Finales: Indican la finalidad (ej: para que).
- Condicionales: Expresan una condición (ej: si).
- Concesivas: Expresan una objeción o dificultad (ej: aunque).
- Cuantitativas:
- Comparativas: Establecen una comparación (ej: que, tanto, como).
- Consecutivas: Expresan una consecuencia (ej: que, le siguen a un cuantificador).
Oraciones Coordinadas
- Copulativas: Expresan adición o suma (ej: y, e, ni, llora que llora).
- Disyuntivas: Expresan una alternativa, excluyente o no (ej: o, u, bien, unos...otros, ya...ya).
- Adversativas: Expresan contraste u oposición (ej: pero, sin embargo, mas, sino, salvo).
- Explicativas: Aclaran o explican (ej: o sea, es decir).
- Distributivas: Presentan acciones o ideas que se alternan (ej: bien...bien, ya...ya).
Oraciones Yuxtapuestas
Se unen sin nexo, pero mantienen una relación semántica de coordinación o subordinación.
Uso de "Porqué", "Porque", "Por qué", "Por que"
- Porqué (sustantivo): Precedido de un determinante, equivale a 'motivo' o 'causa' (ej: el porqué).
- Porque (conjunción): Introduce una causa o razón (ej: lo hizo porque quiso).
- Por qué (preposición + interrogativo/exclamativo): Se usa en preguntas o exclamaciones (ej: ¿Por qué vienes?).
- Por que (preposición + pronombre relativo): Equivale a 'por el cual' o 'por la cual' (ej: la razón por que luchamos).
Funciones del Adverbio
- Funciones sintácticas principales:
- Complemento Circunstancial (CC)
- Atributo (en algunos casos)
- Complemento Oracional (ej: afortunadamente)
- Complemento de un adjetivo (ej: muy bueno)
- Complemento de otro adverbio (ej: bastante lejos)
- Otros usos:
- Cuantificador: Modifica la intensidad de un adjetivo, otro adverbio o un verbo (ej: bastante, muy).
- Indicador de Modalidad: Expresa la actitud del hablante (duda, afirmación, negación) (ej: quizás, sí, no).
- Focalizador: Destaca un elemento de la oración (ej: solo, excepto).
Oraciones Subordinadas Adjetivas (o de Relativo)
- Con antecedente: Funcionan como Complemento del Nombre (CN) del antecedente.
- Sin antecedente: Funcionan como un sustantivo y pueden desempeñar funciones propias de este (Sujeto, CD, CI, etc.). Se les llama adjetivas sustantivadas.