Fundamentos Esenciales de Gramática Española y Estructura Teatral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Los Determinantes en Español: Función y Tipos

Los determinantes preceden al nombre para precisar su significado e indicar su género y su número. A veces, pueden aparecer detrás del nombre.

Son determinantes los artículos y los adjetivos determinativos. Estos últimos se clasifican en:

  • Demostrativos: Indican la proximidad de un ser en el espacio o en el tiempo.
  • Posesivos: Indican a qué persona pertenece el ser al que se refieren.
  • Numerales: Expresan el número o el orden de los seres u objetos.
  • Indefinidos: Indican cantidad de forma imprecisa.
  • Interrogativos: Se utilizan para preguntar sobre la identidad o cantidad.

Los artículos se anteponen a un nombre ya conocido o aludido.

Los Pronombres: Sustitutos del Sustantivo

Los pronombres sustituyen a los sustantivos cuando se refieren a seres ya nombrados o conocidos. A diferencia de los sustantivos, los pronombres no tienen un significado por sí mismos, sino que lo adquieren cuando los usamos.

La mayor parte de los pronombres poseen morfemas de género y número, y algunos también de persona.

Tipos de Pronombres

El pronombre, al sustituir al nombre, se clasifica en diversas categorías:

  • Personales
  • Relativos
  • Demostrativos
  • Posesivos
  • Indefinidos
  • Interrogativos

El Teatro y las Obras Dramáticas: Conceptos Fundamentales

Las obras dramáticas se transmiten mediante la representación ante el público, por lo que carecen de narrador. Se caracterizan porque:

  • Utilizan la palabra hablada y otros elementos escénicos como gestos, música, iluminación, vestuario, decorados, etc.
  • La acción se recrea directamente delante del espectador.
  • Sus componentes esenciales son los personajes.
  • Tienen un carácter social, ya que se transmiten a un grupo de espectadores, no individualmente.

Orígenes del Teatro

El teatro nació en Grecia a partir de las fiestas en honor a sus dioses. En la Edad Media, resurgió de las ceremonias cristianas.

Elementos Clave del Texto Teatral

La base del texto teatral es el diálogo. Los diálogos son las frases que intercambian los personajes y que recitan los actores.

Cuando en escena hay un solo personaje y habla consigo mismo, se produce un monólogo.

Las acotaciones son indicaciones del autor a los actores y al director sobre el decorado, los gestos y movimientos, el vestuario, la iluminación, etc. Se escriben entre paréntesis.

Estructura de la Obra Teatral

  • Actos: Generalmente son tres y corresponden a los tres momentos clave de la acción:
    • Planteamiento: Momento en que se inicia el conflicto.
    • Nudo: Momento en que el conflicto se desarrolla y complica.
    • Desenlace: Momento en que se prepara el final de la obra.
  • Escenas: Son los fragmentos de la obra en que participan los mismos personajes.
  • Cuadros: Son las partes de una obra teatral que se desarrollan en un mismo escenario.

Entradas relacionadas: