Fundamentos Esenciales de la Historia: Conceptos, Periodos y Metodología
Enviado por Ernesto Aguilar y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Conceptos Fundamentales de la Historia
La Historia, proveniente del griego ἱστορία (historia), que significa "investigación" o "investigar", se consolidó como ciencia a partir del siglo XIX.
Padre de la Historia
El reconocido Padre de la Historia es Heródoto de Halicarnaso (489 a 425 a. C.).
El método de estudio de la historia se basa en la interpretación y el uso de testimonios. La polisemia de la historia se refiere a su capacidad de tener diferentes significados o interpretaciones.
Ramas del Estudio Histórico
Historiología
La Historiología se refiere a los actos realizados por el historiador por su cuenta o de forma independiente, es decir, la reflexión teórica sobre la historia.
Historiografía
La Historiografía se basa en otros escritos y fuentes, siendo la disciplina que se encarga de la escritura de la historia.
Contexto Lingüístico y Cultural
Lenguas Indígenas en Veracruz
En el estado de Veracruz se hablan diversas lenguas indígenas, entre las que destacan: Otomí, Náhuatl, Huasteco, Popoluca y Totonaco.
Principales Lenguas Indígenas de México y su Distribución
México es un país con una vasta riqueza lingüística, albergando 68 lenguas indígenas. A continuación, se presentan las lenguas con mayor número de hablantes a nivel nacional y los estados donde tienen una presencia significativa:
- Náhuatl
- Oaxaca
- Maya
- Chiapas
- Mixteca
- Veracruz
- Zapoteca
- Puebla
- Tzeltal
- Yucatán
- Tzotzil
- Guerrero
- Otomí
- Hidalgo
- Totonaca
- San Luis Potosí, Quintana Roo
Elementos y Periodización Histórica
Categorías de Estudio Histórico
Para el estudio de la historia, se consideran diversas categorías fundamentales:
- Espacio
- Tiempo
- Estructura
- Duración
- Coyuntura
- Continuidad y Cambio
Periodos Históricos Tradicionales
La historia se divide tradicionalmente en los siguientes periodos:
- Antigua: Desde las primeras civilizaciones hasta el siglo V.
- Media: Del siglo V al siglo XV.
- Moderna: Del siglo XV hasta la Revolución Francesa.
- Contemporánea: Desde la Revolución Francesa hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Metodología y Disciplinas Auxiliares
Actores de la Historia
Los actores de la historia se clasifican en primarios y secundarios, refiriéndose a los individuos o grupos que participan en los acontecimientos históricos.
Fuentes Históricas
Las fuentes de la historia se dividen en primarias o directas y secundarias o indirectas. Estas pueden ser: escritos, fuentes materiales y orales.
Ciencias Auxiliares de la Historia
La historia se apoya en diversas ciencias auxiliares para su estudio y comprensión:
- Geografía
- Arqueología
- Paleontología
- Cronología
- Epigrafía
- Etnología
- Economía
- Lingüística
- Numismática
Tipos de Historia
Prehistoria
La Prehistoria estudia el desarrollo de las sociedades humanas antes de la invención de la escritura, abarcando un periodo que se remonta aproximadamente a 2 millones de años.
Historia (Periodo)
El periodo de la Historia, propiamente dicho, está compuesto por los eventos registrados antes de Cristo (a. C.) y después de Cristo (d. C.).
Historia Universal
La Historia Universal abarca los hechos y procesos que han ocurrido en todo el planeta.
Historia Nacional
La Historia Nacional se enfoca en los hechos y desarrollos de una nación específica.
Microhistoria
La Microhistoria se centra en el estudio de pequeños pueblos o comunidades. Su fundador es Luis González y González, conocido por su obra Pueblo en vilo, basada en la región de Michoacán.