Fundamentos Esenciales en Implantología Dental: Evaluación y Planificación Clínica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Evaluación y Planificación Inicial en Implantología

  1. 1. ¿Cuál es el primer paso esencial en el tratamiento con implantes dentales?

    Evaluación del paciente

  2. 2. ¿Qué NO es un componente de la evaluación del paciente?

    Cirugía exploratoria

  3. 3. ¿Qué técnica de imagen es obligatoria en todos los casos?

    Radiografía panorámica

  4. 4. ¿Cuál es un riesgo aumentado para el fracaso del implante?

    B. Periodontitis previa

  5. 5. ¿Qué tipo de prótesis prefieren los pacientes con dificultad de higiene bucal?

    C. Prótesis removible

  6. 6. ¿Qué debe evitarse durante el crecimiento craneal incompleto?

    B. Implantes en región anterior

  7. 7. ¿Cuál es la preocupación con el uso de bifosfonatos intravenosos?

    C. Osteonecrosis mandibular

  8. 8. ¿Qué grupo etario presenta mayor riesgo por rotación mandibular posterior?

    C. Mujeres jóvenes

  9. 9. ¿Qué se recomienda si los dientes adyacentes están dañados?

    B. Usar puente fijo

  10. 10. ¿Qué aspecto debe evaluarse para detectar hábitos parafuncionales?

    B. Atrición y facetas de desgaste

  11. 11. ¿Qué tipo de mucosa es ideal para contornear la papila?

    B. Gruesa y queratinizada

  12. 12. ¿Cuál es la edad mínima sugerida para un implante anterior?

    C. 25 años

  13. 13. ¿Qué herramienta se utiliza para evaluar la satisfacción del paciente?

    C. VAS (escala analógica visual)

  14. 14. ¿Qué relación debe evaluarse para definir el perfil facial?

    B. Bipupilar-camper

  15. 15. ¿Qué condición médica se considera una contraindicación absoluta temporal?

    B. Enfermedades infecciosas agudas

  16. 16. ¿Cuál es la recomendación al extraer dientes con mal pronóstico?

    B. Evaluación periodontal y plan diagnóstico

  17. 17. ¿Qué radiografía permite ver estructuras óseas en tercera dimensión?

    C. Tomografía

  18. 18. ¿Qué se necesita para planear restauraciones inmediatas?

    C. Plantillas quirúrgicas con CAD/CAM

  19. 19. ¿Qué indica una gran distancia vertical entre la corona ideal y el tejido presente?

    B. Resorción ósea severa

  20. 20. ¿Cuál es la recomendación final más importante según el artículo?

    C. Hacer una evaluación estructurada y honesta

Diagnóstico Avanzado y Consideraciones Específicas en Implantología

  1. 21. ¿Qué estructura anatómica debe evaluarse al planificar implantes en la región posterior mandibular?

    C. Nervio alveolar inferior

  2. 22. ¿Cuál es la herramienta diagnóstica estándar para la evaluación inicial en el tratamiento con implantes?

    C. Radiografía panorámica

  3. 23. ¿Qué NO es una contraindicación absoluta para implantes?

    D. Osteoporosis leve

  4. 24. ¿Qué condición es necesaria para la planificación con plantillas quirúrgicas CAD/CAM?

    C. Carga inmediata

  5. 25. ¿Qué clase de hueso suele encontrarse en la región anterior mandibular?

    C. Calidad y cantidad generalmente buenas

  6. 26. ¿Qué valor en la escala VAS indica alta insatisfacción del paciente?

    A. 0

  7. 27. ¿Cuál es una indicación para usar implantes en pacientes parcialmente edéntulos?

    B. Situaciones de extremo libre

  8. 28. ¿Cuál es el propósito de usar modelos de estudio con el montaje de prótesis removibles?

    D. Analizar soporte labial y fonación

  9. 29. ¿Cuál es el riesgo principal al colocar implantes en pacientes con antecedentes de radioterapia en cabeza y cuello?

    B. Osteoradionecrosis

  10. 30. ¿Qué característica indica una gran pérdida ósea en una zona edéntula?

    B. Alta distancia entre la corona ideal y el reborde

  11. 31. ¿Qué diagnóstico se asocia con un mayor riesgo de periimplantitis?

    B. Historia de periodontitis agresiva

  12. 32. ¿Cuál es la función de la mucosa queratinizada gruesa en el sitio del implante?

    C. Facilita el perfil de emergencia y oculta márgenes

  13. 33. ¿Cuál es la indicación principal para un implante de un solo diente frente a un puente?

    B. Dientes adyacentes intactos

  14. 34. ¿Qué condición es una contraindicación absoluta temporal para implantes?

    B. Embarazo

  15. 35. ¿Qué evaluación neurológica se recomienda antes de la cirugía de implantes?

    C. Evaluación de sensibilidad trigeminal

  16. 36. ¿Cómo puede un diente con mal pronóstico afectar la rehabilitación implantosoportada?

    C. Extracción estratégica

  17. 37. ¿Qué imagen se recomienda para evaluar estructuras en 3D?

    C. Tomografía computarizada

  18. 38. ¿Qué parámetros faciales se evalúan para la estética en rehabilitaciones anteriores?

    A. Línea pupilar, B. Línea de sonrisa, C. Plano de Camper

  19. 39. ¿Qué rehabilitación se considera en pacientes con reflejo nauseoso severo?

    D. Removible sin paladar

  20. 40. ¿Qué consideración es importante para restaurar un maxilar edéntulo con reabsorción severa?

    B. Apoyo facial y prótesis removible

Protocolos Quirúrgicos y Diseño de Prótesis Implantosoportadas

  1. 41. ¿En qué consiste el protocolo de doble escaneo (dual scan protocol) en pacientes desdentados?

    c) Realizar una tomografía del paciente usando marcadores radiográficos y una tomografía de solamente la prótesis con los marcadores radiográficos.

  2. 42. ¿Cuál es el mínimo de implantes para una sobredentadura maxilar?

    c) 4

  3. 43. ¿Cuál es el mínimo de implantes para una sobredentadura mandibular?

    a) 2

  4. 44. ¿Qué es el proceso de segmentación de una tomografía?

    b) Convertir un archivo DICOM a STL

  5. 45. ¿Cuál es la causa de un reborde en filo de cuchillo?

    a) Extracción traumática

  6. 46. ¿Cuáles son justificaciones para realizar una meseta ósea?

    a) Dinámica labial, b) No cirugías previas regenerativas, c) Edad avanzada

  7. 47. Durante el diseño de la guía quirúrgica, ¿qué relevancia tiene la extensión de la misma?

    b) La extensión del colgajo debe ser ligeramente mayor que la guía para un correcto asentamiento.

  8. 48. ¿A qué altura gingival debe quedar el aditamento Equator para una sobredentadura?

    b) Equigingival, c) 0.5 mm Supragingival

  9. 49. ¿Cuántos grados de divergencia pueden corregir las gomas de los aditamentos Equator?

    b) 20

  10. 50. ¿Qué fotos son necesarias para el análisis gingival?

    b) Intraoral: frontal, lateral y extraoral sonriendo

  11. 51. ¿Cuál es la definición de salud periodontal prístina?

    a) Ausencia total de inflamación clínica y control inmunológico en un periodonto con soporte normal (sin pérdida ósea).

  12. 52. ¿A los cuántos días hay un recambio celular en el epitelio de unión?

    c) 6

  13. 53. ¿En qué zona es posible dejar cuerdas expuestas por la presencia de encía queratinizada?

    d) Paladar

  14. 54. ¿Qué cantidad de encía queratinizada es compatible con salud?

    a) +1 a 3 mm

  15. 55. ¿Por qué está determinado el grosor de la encía?

    c) Por la posición en la que emerge el diente atravesando el reborde alveolar

  16. 56. ¿Cuál es la ventaja al realizar un protocolo de doble o triple segmentación?

    a) Obtener un archivo más fiel a la anatomía del paciente

  17. 57. De acuerdo a su soporte, ¿cómo se clasifican las guías quirúrgicas?

    a) Óseo, Muco y Dentosoportadas

  18. 58. ¿Cuál de los tipos de guías quirúrgicas tiene mayor exactitud?

    c) Dentosoportadas

  19. 59. De acuerdo al protocolo de fresado, ¿cómo se clasifican las guías quirúrgicas?

    a) Permisivas, b) Semirrestrictivas, c) Restrictivas

  20. 60. ¿En qué afectaría colocar un implante en la zona interproximal entre diente 11 y 21 en una PF1?

    a) Pérdida de papila, c) Falla biomecánica

Entradas relacionadas: