Fundamentos Esenciales de la Investigación Científica: Conceptos Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB
Tipos de Investigación
Según el Objetivo
- Exploratoria: Busca examinar un tema o problema poco estudiado, o del que se tienen muchas dudas.
- Experimental: Manipula una o más variables independientes para observar sus efectos sobre una o más variables dependientes, en un ambiente controlado.
- Descriptiva: Especifica las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un estudio.
Según la Fuente
- Documental: Recopila información exclusivamente de documentos, como libros, artículos, archivos, etc.
- De Campo: Implica el traslado al lugar donde ocurre el fenómeno para recolectar datos directamente.
- De Laboratorio: Reproduce el fenómeno en un ambiente artificial y controlado para su estudio.
Según el Tiempo
- Longitudinal: Realiza un seguimiento continuo a lo largo del tiempo para conocer el desarrollo evolutivo de un fenómeno o grupo.
- Transversal: Recopila datos en un momento único, analizando diferentes casos o variables en ese instante específico.
Elementos Clave de la Investigación
Hipótesis
Es una respuesta preliminar o una suposición sobre lo que podría ocurrir o sobre la relación entre variables en un fenómeno estudiado.
Variables
Las variables son características cambiantes de un fenómeno observable que pueden estar presentes en diferentes grados o modalidades.
Tipos de Variables:
- Dependiente: Es la variable que se observa y mide, cuyos cambios dependen de la manipulación de la variable independiente (es el efecto o consecuencia).
- Independiente: Es la variable que se manipula o se controla en un estudio para observar su efecto sobre la variable dependiente (es la causa).
Clasificación Adicional:
- Cualitativa: Describe cualidades o atributos de manera nominal (ej., color, género, tipo de opinión).
- Cuantitativa: Representa cantidades o valores numéricos (ej., edad, peso, número de hijos).
Población y Muestra
- Población: Se refiere al universo completo de fenómenos, individuos o elementos de los cuales se recopilan datos (ej., todos los cangrejos de una especie, todas las mujeres de una ciudad).
- Muestra: Es una pequeña parte o subconjunto representativo seleccionado de la población total para ser estudiado.
Técnicas de Recopilación de Información
Encuesta
Método para recopilar opiniones o datos de un gran número de personas, generalmente mediante preguntas breves y predominantemente cerradas.
Cuestionario
Instrumento utilizado para evaluar conocimientos o información más detallada de un grupo más reducido de personas. Suele ser más extenso y puede incluir preguntas abiertas, cerradas, de opción múltiple o dicotómicas (sí/no).
Observación
- Estructurada: Se realiza siguiendo un plan preestablecido y categorías definidas.
- Semiestructurada: Combina elementos de la observación estructurada y libre.
- Libre: Se lleva a cabo sin categorías preestablecidas, permitiendo la espontaneidad.
Participación
- Participante: El investigador se involucra activamente en el grupo o situación que observa.
- No Participante: El investigador observa desde fuera, sin interactuar directamente con el grupo.
Entrevista
Técnica de recopilación de información mediante la interacción verbal directa.
Tipos de Entrevista:
- Según su Estructura:
- Estructurada: Sigue un guion de preguntas fijo.
- Semiestructurada: Tiene un guion flexible que permite explorar temas emergentes.
- Libre: No tiene un guion fijo, se desarrolla de forma conversacional.
- Según el Nivel de Profundidad:
- Breve: Corta y concisa, enfocada en puntos específicos.
- Profunda: Extensa y detallada, busca explorar a fondo un tema.
- Según el Número de Participantes:
- Individual: Se realiza con una sola persona.
- Colectiva: Se realiza con un grupo de personas (ej., grupo focal).
Calidad de la Investigación
Validez
Se refiere a la capacidad de un instrumento o estudio para realmente recopilar la información que pretende medir.
Tipos de Validez:
- De Juicio de Expertos (Jueceo): Se basa en la opinión de especialistas en la materia para determinar si el instrumento es adecuado.
- De Contenido: Compara los ítems del instrumento con el dominio teórico del constructo que se desea medir.
- De Constructo: Evalúa si el instrumento mide el concepto teórico (constructo) que se supone que debe medir, a menudo seleccionando a personas que ya poseen la característica buscada.
Confiabilidad
Es la cualidad de un instrumento o estudio que asegura que, si se aplica repetidamente bajo las mismas condiciones, los resultados serán consistentes o muy similares.
Procesamiento y Tipos de Análisis de Datos
Procesamiento y Análisis General
Implica revisar los datos cuidadosamente, ordenarlos y confrontarlos con la hipótesis planteada y la información teórica existente.
Análisis de Contenido
Método utilizado principalmente en las disciplinas sociales que se enfoca en el estudio sistemático de los contenidos de la comunicación (textos, imágenes, audios, etc.).
Análisis Cualitativo
Conjunto de procedimientos que buscan identificar el tipo de componentes o características presentes en una muestra o fenómeno, sin determinar cantidades numéricas.
Análisis Estadístico
Es la ciencia que se encarga de diseñar, recolectar y analizar información para encontrar las principales características de un grupo de individuos a partir de una o más variables, utilizando métodos matemáticos y probabilísticos.
Análisis Cuantitativo
Se refiere a la utilización de matemáticas (a menudo derivadas de la física y la estadística) para llevar a cabo un análisis financiero o de datos que involucre cantidades numéricas.