Fundamentos Esenciales de la Legislación Ambiental y la Gestión de Riesgos en México
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,24 KB
Marco Legal y Conceptos Fundamentales de Sostenibilidad
A continuación, se presentan los conceptos esenciales que rigen la protección ambiental, la calidad de vida y el desarrollo sostenible.
- Organismo comprometido con la preservación, restauración y mejoramiento del ambiente:
- La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
- Estado de bienestar social de una persona o grupo, definido por el grado de satisfacción de las necesidades y aspiraciones de la población:
- Calidad de vida.
- Artículo constitucional que establece el derecho de todos los habitantes de México a un ambiente sano:
- El Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Necesidad de explotar los recursos naturales de manera racional, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones:
- Desarrollo Sustentable.
- Organismo internacional encargado de canalizar, evaluar el estado del ambiente en el mundo, fomentar el marco jurídico internacional para implementar el desarrollo sustentable y controlar el cumplimiento de acuerdos internacionales:
- El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
- Zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su soberanía, en donde los ambientes originales no han sido alterados por la actividad humana:
- Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Gestión y Prevención de Desastres
La gestión de riesgos implica acciones coordinadas a nivel nacional e internacional para proteger a la población y su entorno.
- Institución encargada de la prevención de desastres:
- Cruz Roja.
- Riesgos provocados por la naturaleza:
- Geológicos o hidrometeorológicos.
- Conjunto de acciones cuya finalidad es impedir o evitar que sucesos naturales o accidentes generados por la actividad humana dañen a la población o su entorno:
- Prevención de Desastres.
- Niveles en los que los organismos trabajan en conjunto para prevenir desastres:
- Nacionales e internacionales.
Clasificación Detallada de los Tipos de Riesgo
Los riesgos se dividen en dos grandes categorías, dependiendo de si su origen es natural o antrópico (generado por la actividad humana).
Riesgos Naturales
Son aquellos fenómenos provocados por la dinámica propia del planeta.
- Geológicos: Vulcanismo, sismicidad, deslizamiento de laderas y tsunamis.
- Hidrometeorológicos: Huracanes, tornados, sequías, nevadas y heladas, incendios.
Riesgos Antrópicos
Son aquellos riesgos derivados de la interacción humana con el medio ambiente y la tecnología.
- Químicos: Emisión de contaminantes, explosiones por sustancias inflamables, fugas de sustancias tóxicas y radiactivas.
- Sanitarios: Residuos biológicos, tiraderos de basura, aguas negras, epidemias y pandemias.