Fundamentos Esenciales de Literatura, Gramática y Técnicas de Estudio
Clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,41 KB
Literatura Precolombina: Fundamentos y Culturas
La Literatura Precolombina se caracteriza por el Mito y la Leyenda. Ambos incluyen elementos sobrenaturales, y su conocimiento debe ser aprendido por la comunidad, enseñando conductas adecuadas.
Culturas Literarias Destacadas
Literatura Maya
El Popol Vuh, el libro sagrado maya-quiché, resume las creencias de los pueblos precolombinos.
Literatura Náhuatl (Azteca)
De los aztecas se conservan poesías rituales y narraciones míticas. Las creaciones poéticas incluyen cantos guerreros, alabanzas a los dioses y poemas de reflexiones de carácter filosófico.
Literatura Inca
La mayoría de los textos kichwas que se conservan fueron traducidos por los cronistas que conocían la lengua.
Panorama de la Literatura Histórica
Literatura Occidental
Se formó en Grecia desde el siglo VII a. C., incluyendo los relatos bíblicos.
Literatura Romana
Se modeló a partir de la literatura griega.
Literatura Medieval
Figuran temas universales y arquetípicos.
Gramática y Sintaxis
Clasificación de los Adverbios
- Lugar: Aquí, allí, allá, lejos, cerca.
- Tiempo: Ahora, antes, después, luego.
- Modo: Bien, mal, despacio, velozmente.
- Cantidad: Más, menos, bastante, casi, mucho, poco.
- Afirmación: Sí, también, ciertamente.
- Negación: No, nunca, jamás.
- Duda: Acaso, quizá, posiblemente.
Tipos de Conjunciones y su Función
- Copulativas: (y, e, ni, que). Indican unión.
- Disyuntivas: (o, u, o bien). Indican opción entre dos o más alternativas.
- Adversativas: (pero, mas, sino, aunque). Oponen dos elementos.
- Consecutivas: (así que, luego, tanto que, conque). Expresan una relación de consecuencia.
- Causales: (porque, puesto que, ya que). Indican causa o razón.
Uso del Punto y Coma (;)
- Sirve para jerarquizar la información dentro de una oración compleja.
- Se utiliza para separar oraciones independientes que están relacionadas semánticamente.
- Se usa para separar elementos gramaticalmente complejos dentro de una enumeración.
- Se escribe antes de las conjunciones pero, mas y aunque, si la oración es extensa.
- Se utiliza antes de conectores discursivos como: sin embargo, así pues, por tanto, por consiguiente.
Estructura Sintáctica Básica
Oración Simple
Contiene un solo verbo conjugado.
Oración Compuesta
Contiene dos o más verbos conjugados.
Proposiciones
Son unidades que deben tener relación lógica y contar con un sujeto (explícito o implícito).
Estructura y Tipología de Párrafos
- Párrafo de Síntesis: Resume las ideas principales del texto.
- Párrafo de Anécdota: Utiliza elementos narrativos o visuales para ilustrar un punto.
- Párrafo de Breves Afirmaciones: Se representa como un eco que profundiza el final del texto.
- Párrafo de Cita: Utiliza referencias o citas que sean relevantes al tema tratado.
- Párrafo Interrogante: Plantea preguntas no resueltas o posibles hipótesis abiertas.
- Párrafo de Analogía: Establece comparaciones entre el texto escrito y otras situaciones similares.
Técnicas Eficaces de Estudio y Registro
Recomendaciones para la Toma de Notas
- Escribir solo lo más importante.
- Evitar copiar palabra por palabra el contenido original.
- Organizar y jerarquizar la información de manera lógica.
Pautas para la Elaboración de Apuntes
- Anotar los datos de referencia (fecha, tema) en la parte superior de la hoja.
- Dejar márgenes amplios para anotaciones posteriores.
- Eliminar las marcas de oralidad o los comentarios irrelevantes.
- Reconocer y diferenciar las partes clave de la exposición.
- Dejar espacios en blanco para completar o revisar ideas.
Elaboración de Resúmenes y Esquemas
Características de un Resumen Efectivo
- Brevedad: Contiene únicamente los datos e ideas esenciales.
- Exactitud: Expresa con precisión el contenido original.
- Exhaustividad: Incluye todas las ideas importantes del texto fuente.
- Objetividad: Refleja fielmente las ideas expuestas por el autor.
Elementos del Esquema
El esquema es una herramienta de síntesis que muestra la interrelación de ideas, utilizando recursos visuales como números, letras, llaves u otros signos gráficos.
Convenciones en la Escritura de Números
- Números Romanos: (I [1], V [5], X [10], L [50], C [100], D [500], M [1000]).
- Números Arábigos: Son los utilizados de forma habitual (1, 2, 3, 4, etc.).
- Números Ordinales: Se emplean para enumerar orden (primero, segundo, tercero, etc.).