Fundamentos Esenciales de Marketing: Estrategias, Consumidor y Entorno Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Conceptos Fundamentales de Marketing y Estrategia Comercial

1. Definición de Marketing

Proceso social y administrativo mediante el cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos y de valor con otros.

2. Orientaciones de la Gestión de Marketing

Las principales filosofías que guían los esfuerzos de marketing de una organización incluyen:

  • La producción
  • El producto
  • Las ventas
  • El marketing
  • El marketing social

3. Bases para la Segmentación de Mercados

Las principales bases para segmentar mercados de consumo incluyen:

  • Geográficas: División del mercado en diferentes unidades geográficas, como naciones, regiones, estados, municipios, ciudades o barrios.
  • Demográficas: División del mercado en grupos con base en variables como edad, género, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingresos, ocupación, educación, religión, raza, generación y nacionalidad.
  • Psicográficas: División del mercado en diferentes grupos con base en la clase social, el estilo de vida o las características de la personalidad.
  • Conductuales: División del mercado en grupos con base en el conocimiento, las actitudes, el uso o la respuesta de los consumidores a un producto.

4. Proceso de Investigación de Mercados

Un proceso sistemático para la recopilación, registro y análisis de datos sobre problemas relacionados con el marketing de bienes y servicios. Sus etapas son:

  1. Definición del problema y de los objetivos de investigación: Establecer claramente qué se busca resolver y los resultados esperados.
  2. Desarrollo del plan de investigación: Diseñar la metodología, las fuentes de datos y las herramientas de recolección.
  3. Aplicación del plan de investigación: Recopilar y procesar los datos de acuerdo con el plan establecido.
  4. Interpretación e informe de los resultados: Extraer conclusiones significativas y presentarlas de manera clara y concisa.

5. Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor

Las decisiones de compra de los consumidores están influenciadas por una compleja interacción de factores:

  • Cultura: Conjunto de valores, percepciones, deseos y comportamientos básicos que un miembro de la sociedad aprende de su familia y de otras instituciones importantes.
  • Sociales: Divisiones relativamente permanentes y ordenadas de una sociedad, cuyos miembros comparten valores, intereses y conductas similares (ej. clases sociales, grupos de referencia, familia, roles y estatus).
  • Personales: Las decisiones de los consumidores también se ven afectadas por características personales como la edad y etapa en el ciclo de vida, la ocupación, la situación económica, el estilo de vida, la personalidad y el autoconcepto.

6. Características Distintivas de los Servicios

Los servicios poseen atributos únicos que los diferencian de los productos físicos:

  • Intangibilidad de los servicios: No se pueden ver, probar, sentir, oír ni oler antes de la compra.
  • Inseparabilidad del servicio: Se producen y consumen al mismo tiempo y no pueden separarse de sus proveedores.
  • Variabilidad del servicio: La calidad de los servicios puede variar mucho dependiendo de quién los presta, cuándo, dónde y cómo.
  • Caducidad del servicio: Los servicios no se pueden almacenar para su venta o uso posterior.

7. Desarrollo

Este término, en el contexto de marketing, puede referirse al desarrollo de nuevos productos, al desarrollo de mercados o al desarrollo de estrategias que impulsan el crecimiento y la innovación empresarial.

8. El Entorno de Marketing: Actores y Fuerzas

Actores y fuerzas externos a la empresa que afectan la capacidad de la gerencia de marketing para crear y mantener transacciones provechosas con sus clientes meta:

  • Fuerzas cercanas (Microentorno): Aquellas que afectan directamente la capacidad de la empresa para atender a los consumidores, como los otros departamentos de la compañía, proveedores, intermediarios de marketing, mercados de clientes, competidores y públicos.
  • Fuerzas demográficas y económicas (Macroentorno): Incluyen tendencias más generales como el tamaño y crecimiento de la población, estructura de edad, patrones de ingresos y gasto, así como fuerzas políticas y legales, fuerzas tecnológicas y ecológicas, y fuerzas sociales y culturales.

9. Etapas del Proceso de Adopción de Nuevos Productos

El proceso mental por el que atraviesa un individuo desde que se entera de una innovación hasta su adopción final:

  1. Conciencia: El consumidor se da cuenta de que existe el producto nuevo, pero carece de información acerca de este.
  2. Interés: El consumidor busca información acerca del nuevo producto.
  3. Evaluación: El consumidor considera si tiene sentido probar el nuevo producto.
  4. Prueba: El consumidor prueba el nuevo producto en una escala pequeña para incrementar o estimar su valor.
  5. Adopción: El consumidor decide utilizar plenamente y con regularidad el nuevo producto.

10. Estrategias de Cobertura de Mercado (Targeting)

Las empresas pueden elegir diferentes enfoques para dirigirse a los segmentos de mercado:

  • Marketing no diferenciado (Masivo): Estrategia de cobertura de mercado en la que una empresa decide ignorar las diferencias de segmento de mercado e ir en busca de todo el mercado con una oferta única.
  • Marketing diferenciado (Segmentado): Estrategia de cobertura de mercado en la que una compañía decide dirigirse a varios segmentos del mercado y diseña ofertas individuales para cada uno.
  • Marketing concentrado (De nicho): Estrategia de cobertura de mercado en la que una compañía trata de obtener una participación importante en un submercado o en unos cuantos submercados.
  • Micromarketing: La práctica de adaptar los productos y los programas de marketing a las necesidades y los deseos de grupos de clientes locales e individuos específicos; incluye el marketing local y el marketing individual.

Entradas relacionadas: