Fundamentos Esenciales del Marketing Moderno y su Entorno
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB
¿Qué es el Marketing?
El marketing consiste en satisfacer las necesidades y deseos de las personas o las organizaciones mediante el intercambio de valor.
Evolución del Marketing
La disciplina del marketing ha evolucionado a través de diversas etapas:
- Orientación al Producto: Las empresas se concentraban en la calidad y cantidad de la producción.
- Orientación a las Ventas: En esta etapa, la publicidad consumía la mayor parte de los recursos de las empresas, buscando vender lo que se producía.
- Orientación al Mercado: Las compañías identifican lo que quiere el cliente y adaptan todas sus actividades para satisfacer esas necesidades, poniendo al consumidor en el centro.
Marketing Social
El marketing social se refiere a la responsabilidad social que tiene la empresa con el cliente y la sociedad en general, no solo por el producto que vende, sino por el impacto de sus operaciones.
Mercado de Negocios (B2B)
El mercado de negocios se da cuando una organización adquiere bienes y servicios para incorporarlos dentro de la producción de nuevos bienes o servicios, o para su uso en las operaciones de la empresa.
El Mix de Marketing: Las 4 P's
Las 4 P's son los elementos fundamentales que una empresa controla para producir la respuesta deseada en el mercado meta:
- Producto: Implica decidir qué producto o servicio se debe introducir al mercado, considerando sus características, diseño, marca y empaque.
- Precio: Establecer el valor monetario base para el producto o servicio que se venderá, incluyendo descuentos y condiciones de pago.
- Plaza (Distribución): Determinar los canales y puntos de venta (ciudades, países, plataformas) donde el producto estará disponible para el cliente.
- Promoción: Engloba todas las actividades de comunicación para informar, persuadir y recordar al mercado sobre el producto, incluyendo publicidad, relaciones públicas, ventas personales y marketing digital.
Vigilancia y Monitoreo Ambiental
La vigilancia ambiental o monitoreo ambiental es un proceso estratégico que consta de tres etapas clave:
- Reunir información: Recopilar datos relevantes sobre el ambiente externo de una empresa.
- Analizarla: Interpretar la información recolectada para identificar patrones y oportunidades.
- Pronosticar el efecto: Prever el impacto de las tendencias y cambios sugeridos por el análisis en la organización.
Influencias del Entorno de Marketing
Macroinfluencias
Las macroinfluencias son factores externos que afectan a toda la empresa y a la industria en general. Ejemplos incluyen la demografía, las condiciones económicas, la cultura, la tecnología y el entorno político-legal.
Microinfluencias
Las microinfluencias son factores que afectan directamente a una empresa en particular y a su capacidad para servir a sus clientes. Ejemplos clave son los proveedores, los intermediarios de marketing y los propios clientes.
Fuerzas del Macroambiente de Marketing
El macroambiente está compuesto por fuerzas más amplias que afectan a todos los actores del microambiente. Estas incluyen:
La Demografía
Se refiere a las características de la población, como su tamaño, densidad, ubicación, edad, género, raza, ocupación y otras estadísticas. Es fundamental para identificar mercados potenciales.
Las Condiciones Económicas
Las personas por sí solas no constituyen un mercado; deben tener dinero para gastar y estar dispuestas a hacerlo. Las condiciones económicas (ingresos, poder adquisitivo, patrones de gasto) son un factor determinante en el comportamiento del consumidor.
La Competencia
Las empresas suelen enfrentar tres tipos de competencia:
- Competencia de Marca: Proviene de mercadólogos de productos directamente similares (ej., Coca-Cola vs. Pepsi).
- Productos Sustitutos: Son aquellos que satisfacen la misma necesidad básica, aunque sean diferentes (ej., café vs. té).
- Toda la Demás Competencia: Cualquier otra empresa es un rival debido al limitado poder de compra del cliente (ej., entretenimiento vs. ropa).
Las Fuerzas Sociales y Culturales
Se refieren a cómo afectan los cambios en el estilo de vida, los valores, las creencias y las normas sociales al comportamiento del consumidor y a las estrategias de marketing.
Las Fuerzas Políticas y Legales
Estas fuerzas se dividen en varias categorías que regulan las actividades empresariales y de marketing:
- Políticas monetarias y fiscales.
- Legislación y regulaciones sociales.
- Relaciones del gobierno con las industrias.
- Leyes que protegen a los consumidores y la competencia.
La Tecnología
La tecnología es una fuerza poderosa que da origen a nuevas industrias (como las computadoras o los celulares) y altera las industrias existentes, creando nuevas oportunidades y desafíos para el marketing.
Fuerzas del Microambiente de Marketing
El microambiente incluye los actores cercanos a la empresa que afectan su capacidad para servir a sus clientes:
El Mercado (Clientes)
Son las personas u organizaciones con necesidades a satisfacer, dinero para gastar y disposición para hacerlo. Constituyen el objetivo principal de las estrategias de marketing.
Proveedores
Son las empresas que proveen los bienes o servicios requeridos por un productor para fabricar lo que vende. Son fundamentales, ya que cualquier interrupción en su entrega puede afectar gravemente a la empresa.
Intermediarios de Marketing
Son negocios independientes que ayudan directamente al flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor final. Se pueden clasificar en:
- Intermediarios Mayoristas y Detallistas: Empresas que compran y revenden productos.
- Organizaciones de Facilitación: Incluyen servicios de transportación, almacenamiento, financiamiento y agencias de marketing.
Factores Económicos Externos Adicionales
Además de las condiciones económicas generales, otros factores económicos clave incluyen:
Inflación
Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Cuando los precios suben más rápido que los ingresos personales, el poder de compra del consumidor disminuye, afectando sus decisiones de compra.
Tasas de Interés
Cuando las tasas de interés son altas, los consumidores y las empresas tienden a posponer compras a largo plazo, como viviendas, automóviles o inversiones de capital, debido al mayor costo del crédito.
Comercio Internacional
El comercio internacional es vital para las economías globales, ya que:
- Facilita el acceso a productos y servicios que no están disponibles localmente.
- Permite aprovechar las ventajas comparativas, donde algunos países son más eficientes en la elaboración de ciertos productos, lo que conduce a una mayor especialización y eficiencia global.
Balanza Comercial de un País
La balanza comercial de un país es la diferencia resultante entre el valor total de sus exportaciones (bienes y servicios vendidos a otros países) y el valor total de sus importaciones (bienes y servicios comprados de otros países) en un período determinado.