Fundamentos Esenciales: Método Científico y Conceptos Clave de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Método Científico y sus Fundamentos

El Método Científico

El método es una serie de pasos con secuencia lógica para llegar a la solución de una problemática. Existen dos tipos principales:

  • Empírico: Basado únicamente en la experiencia, el cual puede ser sensitivo, superficial, subjetivo y no acumulativo.
  • Científico: Presenta las siguientes características: racional, fáctico, objetivo, verificable, sistemático, entre otras.

Métodos Auxiliares de Investigación

Son procedimientos formulados de manera lógica que el investigador debe seguir en la adquisición de conocimiento:

  • De Investigación: Es el procedimiento formulado de manera lógica que el investigador debe seguir en la adquisición de conocimiento.
  • De Observación: Es el procedimiento de conocimiento por el cual se perciben ciertos rasgos existentes en el objeto de estudio.
  • Experimental: Se inicia por la observación de un fenómeno con el propósito de llegar a conclusiones y premisas generales.
  • Deductivo: Es el proceso de conocimiento que se inicia con la observación de fenómenos generales con el propósito de señalar verdades particulares.
  • De Análisis: Se inicia por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad.
  • De Síntesis: Procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo y de los principios a la consecuencia.

Pasos del Método Científico

  1. Observación: Recopilación de hechos.
  2. Información: Recopilación de datos de textos, fichas y citas.
  3. Hipótesis: Planteamiento de la problemática a demostrar.
  4. Experimentación: Demostración de la hipótesis (verdadero o falso).
  5. Teoría: Conclusión basada en la experimentación.
  6. Ley: Principio establecido y validado a través del tiempo.

Conceptos Fundamentales de Materia y Química

Definiciones Clave

  • Materia: Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa, volumen, presenta inercia y está formado por átomos.
  • Átomo: Partícula más pequeña que conforma la materia; es invisible, indivisible e indestructible.
  • Átomo Gramo: Es la masa atómica de un elemento expresada en gramos.
  • Mol: Es la cantidad de sustancia que contiene el mismo número de unidades químicas que hay en 12g de Carbono-12 (C-12).
  • Molécula: Es el conjunto de átomos unidos químicamente.
  • Molécula Gramo: Es el número de gramos que indica la masa molecular de un compuesto. Se expresa en g/mol o en u.m.a.
  • Número de Avogadro: Es el número de unidades de un mol, el cual es definido de forma experimental y tiene un valor de 6.022 x 1023.
  • Volumen Molar: Es el volumen ocupado por un mol de cualquier gas medido en condiciones normales de presión y temperatura (22,4 L).
  • Masa Atómica: Es el número que indica las veces que un átomo de cualquier elemento es más pesado que la 1/12 parte de la masa de un átomo de Carbono-12 (C-12).

Cálculos y Fórmulas

  • Determinación de Masa Molecular: Es el proceso donde se multiplica la masa atómica de cada elemento por el número de átomos en la fórmula y se suman los resultados. Se expresa en g/mol o en u.m.a.
  • Masa Equivalente de un Elemento: meq = Masa Atómica / valencia
  • Masa Equivalente de un Ácido: meq = Masa Molar / N° H+ (Ejemplo: H2SO4 = 98/2 = 49 g/eq.g)
  • Masa Equivalente de una Base: meq = Masa Molar / N° OH- (Ejemplo: Fe(OH)3 = 107/3 = 35,6 g/eq.g)
  • Masa Equivalente de Sales: Masa Molar / N° de cargas que neutraliza la sal
  • Fórmula Empírica: Representa la fórmula más sencilla de un compuesto. Para calcularla, se necesita conocer la composición porcentual o los gramos de cada compuesto.

Entradas relacionadas: