Fundamentos Esenciales de la Metodología de Investigación: Diseños, Muestreo y Medición

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Diseños de Investigación

Diseños Experimentales

  • Preexperimento

    Mínimo grado de control. No se manipula la variable independiente. No hay referencia del grupo antes del estímulo. Se estimula un grupo y se mide en una o más variables para observar su nivel.

  • Cuasiexperimental

    Los grupos no se asignaron al azar; estos ya existían previamente.

  • Experimento Puro

    Se manipula una o más variables independientes (causas) para ver cómo afectan a las variables dependientes (efectos).

Diseños Temporales

  • Transeccionales

    Se recopilan datos en un momento específico.

  • Longitudinales

    Se recopilan datos en diferentes puntos a través del tiempo.

Muestreo

  • Muestreo Probabilístico

    La muestra se toma al azar.

  • Muestreo No Probabilístico

    Los sujetos de la muestra son seleccionados por interés. No permite generalizar los datos a la población.

Técnicas y Herramientas para Recopilar Información

  • Método

    Procedimientos en la investigación para obtener conocimientos.

  • Técnica

    Reglas y operaciones para manejar instrumentos que auxilian en la aplicación de métodos.

  • Instrumento

    Dispositivo que permite captar datos para ser analizados.

  • Entrevista

    Encuentro cara a cara para obtener información.

  • Encuesta

    Interrogación sistemática de un individuo. Se usa para conocer opiniones de grupo y permite generalizar.

  • Observación

    Ocurre a lo largo de la investigación. Atención cuidadosa a un objeto con el fin de conocerlo. El sujeto observa y el objeto es observado.

  • Medios (Naturales o Sociales)

    Factores contextuales como iluminación, humedad, hora o clima.

Requisitos y Niveles de Medición

Requisitos que debe cubrir un Instrumento

  • Validez

    Grado en el que se mide la variable que se busca medir.

  • Confiabilidad

    Al medir el mismo fenómeno, los resultados deben ser similares.

Niveles de Medición

  • Nominal

    Función puramente de clasificación. Se tienen dos o más categorías de las variables, sin orden ni jerarquía.

  • Ordinal

    Varias categorías en orden de mayor a menor. No están en intervalos iguales. Los símbolos de las categorías indican jerarquía.

  • Por Intervalos

    Las categorías tienen orden o jerarquía y también tienen intervalos iguales en la medición. Las distancias son las mismas a lo largo de la tabla.

  • De Razón

    Tiene las categorías del nivel por intervalos, pero el cero implica que hay un punto en la escala donde no existe la propiedad.

Escalas de Actitud

  • Escala de Likert

    Utilizada para medir actitudes. Es un conjunto de variables presentadas en forma de afirmación o juicio, donde se pide una reacción al encuestado.

Entradas relacionadas: