Fundamentos Esenciales de Nutrición: Nutrientes, Dietas y Metabolismo
Fundamentos Esenciales de Nutrición y Alimentación
¿Qué es la Nutrición?
La nutrición es el proceso por el que los seres vivos utilizan los nutrientes de los alimentos para transformarlos en su propia materia y obtener energía.
Los Nutrientes: Componentes Esenciales
Los nutrientes son todas las sustancias que necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y los obtenemos de los alimentos, y en el caso del oxígeno, del aire.
Funciones de los Nutrientes
Los nutrientes cumplen tres funciones principales:
- Energética: Proporcionan la energía necesaria para las actividades vitales.
- Estructural: Forman y reparan los tejidos del cuerpo.
- Reguladora: Controlan las reacciones químicas del organismo.
Macronutrientes
Los macronutrientes, o nutrientes que se encuentran en mayor proporción en nuestro organismo y que necesitamos en grandes cantidades, son:
- Glúcidos (o hidratos de carbono)
- Lípidos (o grasas)
- Proteínas
- Agua
Micronutrientes
Los micronutrientes, necesarios en pequeñas cantidades pero igualmente esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, son:
- Vitaminas
- Sales minerales
Vitaminas: Clasificación y Funciones
Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. No suelen ser sintetizadas por el organismo (o no en cantidad suficiente), por lo que deben ser aportadas por la dieta. Se clasifican en:
- Hidrosolubles: Solubles en agua (ej. complejo B, vitamina C).
- Liposolubles: Solubles en grasas (ej. vitaminas A, D, E, K).
Dietas Equilibradas: Clave para la Salud
Las dietas equilibradas son aquellas que nos proporcionan los nutrientes y la energía necesarios para el óptimo mantenimiento de nuestro cuerpo, permitiéndonos realizar nuestra actividad física diaria y mantener un estado de salud adecuado.
Distribución Calórica Recomendada
Del total de las calorías que necesitamos diariamente, se recomienda la siguiente distribución porcentual del valor calórico total (VCT):
- 55-60% deben ser aportadas por hidratos de carbono o glúcidos.
- 25-30% por lípidos.
- Entre un 10-15% de estas calorías tienen que ser suministradas por proteínas.
Conceptos Clave en Nutrición
Metabolismo Basal
El metabolismo basal es la energía mínima que necesitamos para mantener nuestras funciones fisiológicas básicas (como la respiración, circulación sanguínea, mantenimiento de la temperatura corporal, etc.) en condiciones de reposo absoluto, ayuno de 12 horas y a una temperatura ambiente neutra.
Malnutrición: Causas y Consecuencias
La malnutrición es cualquier trastorno que afecta a la nutrición como consecuencia de una dieta desequilibrada, ya sea por defecto (insuficiente, llevando a la desnutrición), por exceso (excesiva, llevando a la sobrenutrición u obesidad), o por un desequilibrio en la ingesta de determinados nutrientes.
Conservación y Modificación de Alimentos
Métodos de Conservación de Alimentos
Los métodos de conservación buscan prolongar la vida útil de los alimentos y mantener sus propiedades nutritivas y organolépticas, impidiendo o retrasando el crecimiento de los microorganismos responsables de su deterioro.
Métodos Físicos
Los métodos físicos de conservación de alimentos utilizan agentes físicos como el frío (refrigeración, congelación) y el calor (pasteurización, esterilización, uperización, deshidratación) para impedir o ralentizar el crecimiento de los microorganismos que estropean los alimentos.
Métodos Químicos
Los métodos químicos utilizan sustancias químicas, ya sean naturales (como la sal en la salazón, el azúcar en almíbares y mermeladas, el vinagre en encurtidos) o sintéticas autorizadas, para impedir la proliferación de microorganismos o reacciones de deterioro.
Aditivos Alimentarios: Tipos y Funciones
Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas durante su fabricación, transporte o almacenamiento, con el fin de mejorar algunas de sus características como el color, olor, sabor, textura, o para facilitar su conservación o proceso de elaboración. Los principales grupos son:
- Colorantes: Modifican o potencian el color natural del alimento o confieren color a alimentos incoloros.
- Edulcorantes: Proporcionan sabor dulce a los alimentos, sustituyendo total o parcialmente al azúcar.
- Conservantes: Prolongan la vida útil del alimento protegiéndolo del deterioro causado por microorganismos.
- Potenciadores del sabor: Realzan el sabor y/o aroma existente de un alimento.
- Antioxidantes: Protegen los alimentos de la oxidación (enranciamiento de grasas, cambios de color).
- Estabilizantes: Mantienen la textura y apariencia física de los alimentos, evitando la separación de fases en emulsiones, por ejemplo.
Alimentos Transgénicos: Definición y Características
Los alimentos transgénicos se han elaborado a partir de organismos genéticamente modificados (OGM). Estos son organismos (principalmente plantas, pero también animales o microorganismos) a los que se les ha introducido, mediante técnicas de ingeniería genética, uno o varios genes provenientes de otros organismos (de la misma o diferente especie). Esta modificación genética busca aportándoles propiedades o características nuevas que pueden ser beneficiosas, como mayor resistencia a plagas o herbicidas, mejor valor nutricional, mayor productividad o adaptación a condiciones ambientales adversas.