Fundamentos Esenciales de Oferta, Demanda y Gráficos Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Principales Fundamentos de la Oferta y Demanda: Los Gráficos

Un gráfico es la ilustración que muestra cómo están relacionadas entre sí dos o más variables. Esta representación visual y simplificada es extraordinaria para comprender mejor cómo funciona la economía.

Tipos de Gráficos Económicos

  • Gráfica de series temporales: Muestra cómo ha evolucionado una variable a lo largo del tiempo. Ej.: Evolución de la inflación en 50 años.
  • Diagramas de puntos dispersos: Se representan pares de puntos de dos variables. Es más común presentar la relación entre dos variables a lo largo del tiempo. Ej.: PIB en el eje X, consumo en el eje Y.
  • Diagramas con más curvas: Se diagrama más de una curva. Ej.: Curvas de oferta y demanda en un mercado, con los precios en el eje Y y las cantidades en el eje X.

Los Gráficos: Punto de Partida

Uno de los aspectos que suministra más información de los gráficos en la economía es la pendiente de las curvas.

La Pendiente

El aspecto más relevante de los gráficos es que permiten establecer la relación entre las variables. Dicha relación viene dada porque la variación de una variable trae como consecuencia una variación de la otra variable.

Si es una línea recta, la pendiente es constante; más concretamente, la pendiente siempre es un número que mide la variación de Y por cada variación unitaria de X.

No solo es importante el número que arroje la pendiente, también lo es su signo, por cuanto nos dice si la relación entre las variables es directa o inversa.

  • Si la pendiente es positiva, las variables se mueven conjuntamente en la misma dirección.
  • Si es negativa, están relacionadas inversamente (una aumenta mientras la otra disminuye).

Fundamentos de la Oferta y Demanda

Para que un mercado sea competitivo debe cumplir:

  • Gran número de compradores y productores.
  • Información perfecta.
  • Nadie puede influir individualmente en el precio.

La Demanda

Cantidad de un determinado bien que los individuos están dispuestos a comprar.

Factores que afectan la Demanda

  1. El precio del bien: Afecta a las cantidades demandadas: si aumenta el precio del bien, se reduce su demanda (relación inversa).
  2. La renta media: Referida al ingreso de los consumidores: cuando las personas ganan más dinero, generalmente pueden demandar más de un bien (bienes normales).
  3. La población: El aumento de la población eleva las compras de un bien porque aumenta el tamaño del mercado.
  4. Los precios de los bienes relacionados:
    • Bienes sustitutos: Son aquellos que cumplen una misma función. El aumento del precio de uno aumenta la demanda del otro (Ej.: té y café).
    • Bienes complementarios: Son aquellos que se consumen conjuntamente. El aumento del precio de uno disminuye la demanda del otro (Ej.: coches y gasolina).
  5. Los gustos de los consumidores: La preferencia de los consumidores de una región por un producto específico debido a la tradición, moda o publicidad.
  6. Las expectativas: La demanda en el presente se ve afectada por lo que la gente piense que pasará con los precios o su renta en el futuro.

La Oferta

Cantidad de un bien que las empresas producen y venden por su propia voluntad. La relación entre precio y cantidad ofrecida es generalmente positiva, porque lo que mueve al productor es el deseo de obtener un beneficio.

Factores que determinan la Oferta

  1. El precio del bien: Cuando aumenta el precio del bien, aumentan las cantidades ofrecidas (relación directa).
  2. Costo de producción: Los costos más determinantes en la oferta están referidos a la tecnología (que puede reducir costos) y los precios de los factores productivos (trabajo, capital, materias primas). Un aumento de costos reduce la oferta.
  3. Los precios de los bienes sustitutos en la producción: El aumento del precio de bienes sustitutos (que usan recursos similares) estimula a los empresarios a abandonar la producción del bien actual y a producir el bien sustituto más rentable.
  4. Cantidad de productores: Cuantas más empresas produzcan, mayor es la cantidad ofrecida en el mercado.
  5. Las expectativas: Lo que piensen los productores que ocurrirá con el precio en el futuro puede afectar su decisión de ofrecer más o menos en el presente.
  6. El clima: La naturaleza ejerce un efecto muy importante en la oferta de ciertos bienes, especialmente los agrícolas.

Entradas relacionadas: