Fundamentos Esenciales de la Pedagogía, Legislación Educativa y Teorías del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Elementos Clave de una Propuesta Pedagógica

  • Concreción del currículo en unidades de programación e integración para cada curso.
  • Medidas de atención individualizada y a la diversidad.
  • Planificación educativa de los espacios.
  • Organización del tiempo.
  • Criterios para la selección y uso de los recursos materiales.
  • Actuaciones previstas para la colaboración permanente con las familias.
  • Pautas para la coordinación de los distintos profesionales que intervienen en el centro.
  • Medidas para evaluar la práctica docente.

Marco Legal: Artículos Relevantes de la Constitución Española de 1978

Artículo 27: Derecho a la Educación y Libertad de Enseñanza

  • 1º: Toda persona tiene derecho a la educación y se reconoce la libertad de enseñanza.
  • 2º: La educación tendrá como objetivo el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
  • 3º: Los poderes públicos garantizarán el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
  • 4º: La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
  • 5º: Los poderes públicos garantizarán el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.

Artículo 39: Protección de la Familia y la Infancia

Instaura la protección social, económica y jurídica de la familia y, en particular, de los niños.

Artículo 49: Integración de Personas con Discapacidad

Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de las personas con discapacidad física, sensorial y psíquica, a quienes prestarán la atención especializada que requieran y ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos.

Modalidades Educativas Fundamentales

Educación Formal

Comprende todos los niveles escolares. Es una educación regulada, intencionada y planificada, que se produce en un espacio concreto y tiempo determinado, y con la cual se otorga un título o diploma (ej. Casa de Niños, centros educativos, universidades).

Educación Informal

Se refiere a las experiencias que vive cada persona a lo largo de su vida, sin una estructura o intencionalidad educativa explícita.

Educación No Formal

Toda actividad educativa organizada y planificada fuera del sistema educativo formal. Se realiza en instalaciones sin un requisito establecido y su duración está determinada en función de las necesidades específicas de los participantes.

Métodos Pedagógicos Destacados: El Enfoque de las Hermanas Agazzi

El Método de las Hermanas Agazzi se basa en la espontaneidad y experimentación del niño. Propone un ambiente natural y cotidiano, referente al hogar familiar.

  • Papel del educador: Observador, simplemente un guía.
  • Proceso de enseñanza-aprendizaje: Se centra en la educación sensorial, educación del lenguaje, música y coeducación.

Teorías del Aprendizaje y Figuras Clave

Conductismo

  • Iván Pávlov: Condicionamiento Clásico.
  • Edward Thorndike: Condicionamiento Instrumental.
  • Burrhus Frederic Skinner: Condicionamiento Operante.
  • John B. Watson: Padre del Conductismo.

Cognitivismo y Constructivismo

  • Albert Bandura: Teoría Cognitivo Social del Aprendizaje.
  • Lev Vygotski: Teoría Sociohistórica.
  • Jean Piaget: Teoría Constructivista.
  • Jerome Bruner: Aprendizaje por Descubrimiento.
  • David Ausubel: Teoría del Aprendizaje Significativo.

Psicoanálisis

  • Sigmund Freud: Escuela Psicoanalítica.

Entradas relacionadas: