Fundamentos Esenciales de la Pintura: Pigmentos, Luz, Color y Técnicas de Aplicación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
T8: Pinturas de Fondo y Acabado
1. Sobre las Pinturas de Fondo
Las pinturas de fondo mejoran el agarre de las pinturas de acabado.
2. Sobre las Pinturas de Acabado
Las pinturas de acabado dan brillo y color a la superficie.
3. Origen Orgánico e Inorgánico de los Pigmentos
- Azul: Inorgánico.
- Amarillo: Orgánico.
- Negro: Inorgánico.
- Lila: Inorgánico.
4. Clasificación de los Pigmentos por su Acción
Los pigmentos colorantes proporcionan componente cromático y de efecto.
5. Clasificación de los Pigmentos por su Color
Ejemplos: Verde Brunswick, Plomo.
6. Clasificación de los Pigmentos por su Aspecto Final
Los colorantes perlados varían el tono del color según el ángulo de reflexión de la luz.
7. Tipos de Resinas
Las resinas de secado por reacción al calor mejoran el brillo y ofrecen gran resistencia química.
8. Familias de Resinas
Las resinas epoxi provienen de la mezcla de bisfenol más epiclorhidrina.
9. Sobre las Pinturas al Agua
La humedad relativa afecta al secado de las capas en las pinturas al agua.
10. Aditivos de la Pintura
Los emulsionantes mejoran el mezclado de los productos.
T12: Luz y Color
1. Tipos de Luz
(Nota: La afirmación "ninguna es correcta" necesita revisión o contexto adicional para una corrección precisa)
2. Reflejos de Luz
Se llama luz dispersa cuando la luz se refleja en una superficie rugosa.
3. Apreciación del Color Dependiendo del Objeto
La distancia a la que observamos el objeto hace que se vea con distinta tonalidad de cerca o de lejos.
4. La Metamería
Un color se puede obtener con diferentes pigmentos y fórmulas distintas, lo que podría provocar metamería.
5. Características del Color
La vivacidad se refiere a cuando el color emite en una sola longitud de onda.
6. Color de la Luz
La mezcla de dos luces primarias forma una luz complementaria.
7. Color de Pigmentos
El sistema de pigmentos se llama síntesis sustractiva.
8. Colores Acromáticos y Neutros
(Nota: La descripción actual es incorrecta) Los colores acromáticos son aquellos que carecen de tono, como el blanco, el negro y los grises intermedios. No se representan en una figura tridimensional de doble cono.
9. Ajuste de Color Cromático
Para acentuar la vivacidad, se añadirá la base que aparece en mayor proporción.
10. Ajuste de Color Metalizado
Al aumentar una tonalidad, no es necesario añadir metalizado en la misma proporción. El ajuste dependerá del efecto deseado.
T13: Procesos de Pintado y Reparación
1. Proceso de Protección y Pintura en Fabricación
La cataforesis proporciona un recubrimiento homogéneo a la chapa.
2. Proceso de Pintado en Reparación
Es necesario desengrasar las piezas antes del enmascarado.
3. Carta de Colores
Las cartas de colores contienen solo los colores estándar, y la carta de variantes contiene las variaciones de los primeros.
4. Comprobación del Color con la Carta
Primero se selecciona el color estándar y, si no coincide, se seleccionan las variantes.
5. Ajuste de Viscosidad
La viscosidad se establece con ISO, DIN o FORD.
6. Elaboración del Color
Si al añadir un básico se sobrepasa de peso, se podrá reajustar a una cantidad total igual al porcentaje que superemos.
7. Elaboración de la Mezcla
La regla de proporciones lleva dos escalas, una por cada cara.
8. Regulación de la Pistola de Pintura
Regulamos la presión del aire en función del tipo de pistola que utilicemos.
9. Pintado de Elementos Metálicos
El aluminio sí necesita imprimaciones anticorrosivas.
10. Pintado de Plásticos
El pintado de plásticos atrae más el polvo por las cargas electrostáticas.
T14: Defectos de Pintura y sus Causas
1. Causas de la Corrosión de la Superficie
Una causa común es la reparación sin la correcta eliminación del óxido.
2. Defectos en la Aplicación de Masillas y Aparejos
Un defecto común es la aparición de rayas.
3. Defectos en la Aplicación de Acabados
Un defecto común es la rugosidad.
4. Agresiones de la Pintura Después del Repintado
Un ejemplo común es el rayado.
5. Causas del Pelado de la Pintura
Una causa posible es la limpieza insuficiente.
6. Causas de la Decoloración de la Pintura
Una causa posible es el exceso de peróxido en la masilla.
7. Causas de los Velados
Una causa posible es el uso de un aparejo inapropiado.
8. Causas de los Cratéres
Una causa posible es la contaminación de las superficies por productos con siliconas.
9. Causas de la Piel de Naranja y Descolgues
(Nota: La afirmación "pasadas de las capas demasiado lentas" es una causa de descolgues, no de piel de naranja) Una causa de piel de naranja es la alta viscosidad de la pintura, mientras que una causa de descolgues es la aplicación de capas demasiado gruesas.
10. Causas de la Diferencia de Color
Una causa posible es la aplicación incorrecta (presión, distancia, número de capas).