Fundamentos Esenciales de la Planificación: Concepto, Características y Principios Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Concepto de Planificación

"Actividad racional que tiene por objeto decidir sobre la asignación de recursos escasos en el logro de los objetivos múltiples, a través de los medios adecuados para su obtención" (Espinoza, 1989).

Rasgos Esenciales y Comunes de la Planificación

  • La planificación nace como consecuencia de la escasez de recursos en la humanidad y con la intención de determinar prioridades de actuación.
  • La esencia de la planificación es la racionalidad, que implica la elección de una alternativa más adecuada según los medios disponibles. No ensayamos, sabemos lo que queremos conseguir.
  • Implica una relación de causalidad entre la acción elegida y los resultados alcanzados y los no alcanzados.
  • El objetivo de la planificación es para unos el Desarrollo y para otros el Cambio Social.
  • Tiene un carácter prospectivo.
  • La planificación consta de una serie de etapas ordenadas de forma lógica.
  • La planificación es también un proceso multidisciplinar, se orienta a la consecución de objetivos, requiere la toma de decisiones y la asignación de medios.
  • La planificación está ligada al contexto sociopolítico, también a otros como el cultural, económico, etc., en el que se aplica. Ha de ser flexible.

Características Básicas de la Planificación

  • Va dirigida al futuro.
  • Es un proceso continuo, dinámico y flexible.
  • Facilita la toma de decisiones.
  • Ha de tener en cuenta las características, tanto internas como externas, del contexto donde se desenvuelve la organización y de las políticas que lleva a cabo.
  • El fin último de la planificación es la acción.
  • Deberá prever el método de evaluación que se aplicará en los distintos momentos de su desarrollo.

Principios Básicos y Requisitos Técnicos de la Planificación

a) Los Principios

Son las orientaciones que potencian al hombre como ser social. Sus fundamentos deben ser realistas y concretos. Los principios se refieren a un "debería ser":

  • Continuidad y secuenciación
  • Univocidad / reversibilidad
  • Variedad / diversidad
  • Comprensividad semántica

b) Los Requisitos Técnicos

  • Coherencia con el contexto.
  • Objetivos posibles: deben ser alcanzables.
  • Los medios para el logro de los objetivos deben ser eficaces y eficientes.
  • Favorece y ayuda al proceso de toma de decisiones.
  • Favorece la participación de todos los implicados en el proceso.
  • Implica cambio, mejora la situación inicial.
  • Previsión y control del proceso continuo.

Entradas relacionadas: