Fundamentos Esenciales para la Práctica Profesional: Entrevista, Motivación y Planificación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,42 KB
La Entrevista Profesional: Conceptos y Preparación
La entrevista es un encuentro entre dos personas con unos objetivos concretos. No solo se buscan datos, sino todo lo que puede observarse de una persona.
Preparación Previa a la Entrevista
- Tener leída la historia clínica.
- Tener preparado el guion que se va a seguir.
- Crear un ambiente agradable y de confianza.
- Presentación del entrevistador e invitación para que se presente el entrevistado.
- Dirigir la entrevista según el guion previsto.
- Averiguar qué espera el entrevistado.
- Estimular al entrevistado para que hable libremente.
- Escuchar con atención.
- Prestar atención a la comunicación no verbal.
- Describir las acciones que se van a realizar y solicitar la colaboración del entrevistado.
- Estar informado de los temas legales.
- Permitir al entrevistado que aclare todas las dudas.
- Hacer un resumen de lo recogido para comprobar conformidad.
Motivación y Factores Determinantes en el Ámbito Profesional
La motivación es un impulso que lleva a las personas a trabajar en un determinado sitio. No depende solo del motivador, también de la persona que se desea motivar. Motivo: deseo o necesidad de hacer algo. Fuerza del motivo: es la priorización de los deseos y necesidades. Objetivo: debe ser posible. Comportamiento: debe ser adecuado y se refiere a lo que se hace para alcanzar ese objetivo.
Etapas Clave en la Toma de Decisiones
- Definir el problema.
- Analizar el problema.
- Búsqueda de soluciones.
- Selección de la mejor alternativa.
- Puesta en acción de la solución.
- Control de la decisión en el tiempo.
Ventajas de los Planes Estandarizados
- Son muy útiles en la formación de las enfermeras que no están familiarizadas con determinados diagnósticos de enfermería.
- Reducen el tiempo de escribir los planes adecuados y aumentan la eficacia en la planificación de las acciones de enfermería.
- Mejora el nivel científico de las acciones de enfermería.
- Proporciona información específica.
- Facilitan la administración de cuidados específicos y aumenta la calidad de los registros.
- Sistematizan el trabajo.
- Mejoran la organización de la unidad.
Inconvenientes de los Planes Estandarizados
- Menor individualización de los cuidados.
- Restar importancia a las experiencias de la enfermera.
- Disminuir la autonomía de los profesionales.