Fundamentos Esenciales de la Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Definición de Condición de Trabajo según la LPRL

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) define el término condición de trabajo como cualquier característica del mismo que pueda influir en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Se incluyen:

  • Las características de los locales, instalaciones, equipos, productos, y demás elementos materiales existentes en el centro de trabajo.
  • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo, así como sus correspondientes concentraciones, niveles de presencia, etc.
  • Los procedimientos para utilizar estos agentes que influyan en la generación de riesgos laborales (enfermedades o lesiones).
  • Todas las características relativas a su organización y ordenación que influyan en la magnitud de los riesgos a los que esté expuesto el trabajador.
  • También deben considerarse otros factores que pueden afectar de forma orgánica, psíquica o social la salud del trabajador.

Disciplinas Clave en Prevención de Riesgos Laborales

La prevención de riesgos laborales se apoya en diversas disciplinas fundamentales para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable:

  • Seguridad en el Trabajo: Técnicas y procedimientos cuyo objetivo es evitar, eliminar o minimizar los riesgos que puedan originar accidentes laborales.
  • Higiene Industrial: Técnicas que estudian los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el puesto de trabajo para evitar que perjudiquen la salud de los trabajadores.
  • Ergonomía: Técnicas que estudian la relación persona-trabajo, buscando adaptar las condiciones laborales a las características fisiológicas y psicológicas del trabajador.
  • Psicosociología Aplicada: Técnicas que buscan prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés, promoviendo un ambiente de trabajo positivo.
  • Medicina del Trabajo: Técnicas médicas que tratan de prevenir la pérdida de la salud, curar enfermedades y accidentes, y rehabilitar al trabajador, enfocándose en la salud ocupacional.
  • Política Social: Técnicas que actúan sobre el ambiente social, promulgando leyes, disposiciones o medidas a nivel estatal o empresarial para la protección de los trabajadores.

Características de los Accidentes de Trabajo (AT)

Para que un suceso sea considerado un Accidente de Trabajo (AT), debe cumplir con las siguientes características esenciales:

  • La existencia de una lesión corporal, entendida como un daño causado por una herida, golpe o enfermedad.
  • Una relación laboral vigente o un trabajo autónomo en el momento del suceso.
  • La relación de causalidad entre la lesión corporal y el trabajo, es decir, debe sufrirse con ocasión o como consecuencia directa del trabajo desarrollado.

Enfermedad Profesional (EP): Marco Legal y Factores Determinantes

El artículo 157 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS) define la Enfermedad Profesional (EP) como toda enfermedad contraída a consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena, en las actividades especificadas en el cuadro de Enfermedades Profesionales y que esté provocada por la acción de los elementos que se indiquen en el cuadro para cada EP.

Los factores que determinan una Enfermedad Profesional son:

  • El trabajo se debe realizar por cuenta ajena.
  • Debe estar incluida en el cuadro normativo de Enfermedades Profesionales.
  • Que esté provocada por la acción de determinados elementos indicados en el cuadro para cada Enfermedad Profesional.
  • Que ocurra en alguna de las actividades listadas en dicho cuadro.

Diferencia entre Accidentes de Trabajo e Incidentes

Es crucial distinguir entre un accidente de trabajo y un incidente en el ámbito laboral. La diferencia fundamental radica en las consecuencias:

  • Los accidentes de trabajo pueden causar lesiones a los trabajadores y/o pérdidas de patrimonio a la empresa.
  • Los incidentes, por otro lado, no producen ningún daño a los trabajadores ni a la empresa, aunque son eventos que deben investigarse para prevenir futuros accidentes.

Entradas relacionadas: