Fundamentos Esenciales de la Psicología Educativa y el Desarrollo del Alumno
Enviado por david y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Este documento aborda diversos principios y conceptos clave en el ámbito de la psicología educativa, el desarrollo infantil y las dinámicas de aprendizaje. A continuación, se presentan y corrigen afirmaciones relevantes para una comprensión profunda de estos temas.
Teorías del Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo
- Vygotsky y la Imitación: Lev Vygotsky recurre al proceso de imitación como un paso fundamental en el aprendizaje humano, especialmente en el contexto de la Zona de Desarrollo Próximo.
- Modos de Representación de Bruner: El modo de representación icónico, según Jerome Bruner, se basa en imágenes y percepciones, no en el uso del lenguaje. El lenguaje es fundamental para el modo de representación simbólico, el cual es necesario para la formación de conceptos abstractos.
Metas de Aprendizaje y Motivación Estudiantil
- Metas de Rendimiento: Un alumno con un tipo de meta de aprendizaje orientada al rendimiento pensaría: «Espero demostrarme a mí mismo y a los demás lo que valgo».
- Motivación Extrínseca: Cuando las causas del interés por una actividad son las recompensas externas o la presión social, decimos que es una motivación extrínseca.
- Motivación Intrínseca: Cuando los alumnos tienen necesidades, intereses o curiosidad asociados al gusto por aprender, se evidencia una motivación intrínseca.
Autoconcepto y Autoestima en el Alumnado
- Definición de Autoestima: La autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos, relacionado con nuestra imagen física, nuestra salud y, en general, con nuestra valía personal.
- Impacto de las Relaciones: Las relaciones que los alumnos mantienen con sus profesores e iguales son determinantes para la imagen que construyen de sí mismos.
- Rol Parental en el Autoconcepto:
- Los padres no favorecen el autoconcepto de sus hijos cuando no les permiten adquirir mayor autonomía o responsabilidad.
- Los padres no favorecen el autoconcepto de sus hijos cuando los ridiculizan o los atacan personalmente ante un error.
- Los padres no favorecen el autoconcepto de sus hijos cuando no fomentan una comunicación fluida con sus hijos.
- Rol Docente en el Autoconcepto: Para la formación de un buen autoconcepto en los alumnos, el profesor debe evitar realizar comparaciones que pueden ser perjudiciales. Asimismo, el profesor no debe ridiculizar a los alumnos, puesto que esto fomenta el miedo y la inseguridad.
Habilidades Cognitivas y Autorregulación
- Autorregulación y Éxito Académico: Se puede afirmar que los estudiantes que tienen éxito tienen un alto grado de autorregulación.
- Metacognición: La metacognición es un concepto referido al conocimiento y el control ejercido sobre los propios procesos cognitivos, no sobre los motivacionales.
- Tipos de Aprendizaje: El aprendizaje de mantenimiento se centra en la adquisición de conocimientos y habilidades existentes, mientras que ser creativos, aprender a resolver problemas y, en definitiva, aprender a pensar, son características del aprendizaje innovador o anticipatorio.
Dinámicas de Grupo y Estructuras de Meta
- Tiempo de Discusión: Para los tiempos de discusión en grupo, se recomienda aproximadamente 60 minutos.
- Aceptación Social: Los niños populares gozan de gran aceptación y prestigio entre sus iguales.
- Estructuras de Meta Competitivas: En una estructura de meta competitiva, el alumno o alumna alcanza sus metas a menudo a expensas del éxito de los demás.
- Estructuras de Meta Cooperativas: En una estructura competitiva, cada alumno persigue resultados que son beneficiosos personalmente pero perjudiciales para los demás. En una estructura cooperativa, los resultados son beneficiosos para todos los participantes.