Fundamentos Esenciales de Química: Cinética, pH y Estequiometría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de una Reacción

Llamamos velocidad de una reacción a la rapidez con la que los reactivos se transforman en productos. La velocidad se puede aumentar mediante:

  1. Aumento de la Temperatura

    Cuanto mayor sea la temperatura, mayor será la energía de los reactivos, y es más fácil que se rompan los enlaces entre sus átomos cuando choquen entre sí.

  2. Aumento de la Concentración

    Cuanto mayor sea la concentración de los reactivos, más fácil es que las partículas se encuentren y puedan chocar entre sí.

  3. Aumento del Grado de División

    Si en una reacción interviene un sólido, cuanto más pequeñas sean sus partículas, más fácil es que se produzca el contacto con las partículas de otros reactivos (aumento de la superficie de contacto).

Reacciones Químicas Fundamentales

Oxidación-Reducción (Redox)

Se considera un proceso de oxidación-reducción (Redox) cuando en él se producen transferencias o intercambios de electrones de unas sustancias a otras; una sustancia cede electrones (se oxida) y otra los capta (se reduce).

Ácidos y Bases

  • Los ácidos son sustancias con sabor agrio capaces de disolver los metales, desprendiendo hidrógeno.
  • Las bases son sustancias con sabor amargo capaces de disolver las grasas.

Reacción Ácido-Base y pH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio presentes en determinadas sustancias.

  • pH 1-7: Son ácidos.
  • pH 7: Es neutro.
  • pH 7-14: Son básicos.

Indicadores Químicos

El indicador es un compuesto orgánico que cambia de color según el medio en el que se encuentra. Cambia de color según se le añada un ácido o una base:

  • Los colores rojos y naranjas indican medios ácidos.
  • Los colores verdes y azulados indican medios básicos.
  • El color neutro es incoloro o presenta un color específico según el indicador.

Nomenclatura de Química Orgánica

Prefijos de Carbonos

La base del nombre depende del número de carbonos (C) en la cadena principal:

1C: Met | 2C: Et | 3C: Prop | 4C: But | 5C: Pent | 6C: Hexa | 7C: Hepta | 8C: Octa | 9C: Non | 10C: Deca

Terminaciones (Sufijos)

  • -ano: Enlace simple (un enlace).
  • -eno: Enlace doble.
  • -ino: Enlace triple.

Reglas de Nomenclatura

  1. Si hay más de un enlace igual, se cogen los menores localizadores. Entre los carbonos y el enlace se intercala un prefijo (di, tri, tetra), dependiendo de cuántos enlaces tenga. (Ejemplo: 1,2,5-ciclooctatrieno).
  2. Si hay dobles y triples enlaces, primero se nombran los carbonos, luego la posición del enlace doble (ya que siempre se nombra antes) y por último la posición del ino. (Ejemplo: hepta-2-eno-4-ino).

Estequiometría: Cómo Plantear Problemas

Pasos para resolver problemas de estequiometría:

  1. Ajustamos la reacción química.
  2. Identificamos el dato inicial que nos da el problema.
  3. Convertimos este dato en moles.
  4. Hacemos una regla de tres que relacione los moles del dato que nos dan con los que nos pida el problema, utilizando los coeficientes de la reacción ajustada.
  5. A partir de estos moles hallados, resolvemos lo que nos pida el problema (masa, volumen, etc.).

Entradas relacionadas: