Fundamentos Esenciales de Química: Conceptos Clave y Definiciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Conceptos Fundamentales de Química
Química
Ciencia que se ocupa de la transformación de la materia, y cuya naturaleza depende del lugar donde ocurre la reacción.
Química Orgánica
Estudia las propiedades físicas y químicas de los compuestos de carbono. Es esencial para comprender las bases moleculares de la química de la vida (bioquímica).
Química Inorgánica
Estudia la composición y las propiedades de la materia, así como las transformaciones que experimentan los elementos sin que se altere su identidad. Se enfoca en los cuerpos simples y los compuestos que no contienen carbono en sus moléculas.
Átomos
Del griego atomon (sin división), es la unidad de partícula más pequeña que puede existir como sustancia simple y puede intervenir en una composición química. Está formado por:
- Una parte central (el núcleo), que posee carga positiva (protones) y neutra (neutrones).
- Una parte externa (la corteza o corona), cargada negativamente (electrones).
Iones
Son átomos que han adquirido una carga eléctrica (negativa o positiva) al ganar o perder electrones.
Catión
Es un átomo que ha perdido electrones, adquiriendo una carga positiva.
Anión
Es un átomo que ha ganado electrones, adquiriendo una carga negativa.
Moléculas
Son las partículas más pequeñas de una sustancia que mantienen las propiedades químicas específicas de la misma. Pueden ser:
- Simples: Unión de dos o más átomos iguales (ej.: cloro, Cl₂).
- Compuestas: Unión de dos o más átomos diferentes (ej.: agua, H₂O).
Metales y No Metales
Metales
Son elementos que son buenos conductores del calor y la electricidad, y tienen tendencia a formar iones positivos en los compuestos iónicos.
No Metales
Son elementos que, por lo general, son malos conductores del calor y la electricidad.
Electronegatividad
Es la medida de la tendencia de un átomo a atraer hacia sí los electrones cuando está químicamente combinado con otro átomo. Cuanto mayor sea la electronegatividad, mayor será su capacidad para atraerlos.
- Según Pauling, es la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia sí mismo.
- En la escala de Pauling, el elemento más electronegativo es el flúor (EN 4), y el elemento menos electronegativo es el cesio (EN 0,7).
- La diferencia de electronegatividad entre los átomos resulta en la transferencia parcial de carga hacia el átomo más electronegativo. En consecuencia, el enlace covalente que se forma es un enlace polar.
- Los enlaces polares poseen un extremo negativo y un extremo positivo. Por lo tanto, la molécula es un dipolo.
Símbolo de Lewis
Es una forma útil de mostrar los electrones de valencia de los átomos y de seguirles la pista durante la formación de enlaces. Consiste en el símbolo químico del elemento, más un punto por cada electrón de valencia.