Fundamentos Esenciales de Redes Informáticas y Conectividad
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Conceptos Fundamentales de Redes
Nodo: Ordenador con capacidad de interactuar en red o alojar servicios de red.
Estándar: Reglas que regulan un aspecto de la comunicación para que los productos tengan compatibilidad entre ellos.
Protocolo: Normas que los ordenadores deben seguir y compartir entre ellos para entenderse.
Arquitectura de Red: Capas y protocolos que la red utiliza para establecer comunicaciones entre nodos.
Equipos Interoperables: Se refiere a equipos de distinta tecnología o fabricante que son compatibles entre sí.
Familias de Protocolo
- Netware: Fabricado por Novell, ha sido un sistema operativo muy utilizado a nivel mundial. Se caracteriza por su nivel de crecimiento y los buenos recursos requeridos en estaciones clientes y servidoras. Utiliza el protocolo IPX/SPX.
- NetBUI: Fabricado por IBM en 1985. Controla datos y mensajes entre aplicaciones. Cuando un sistema operativo utiliza NetBUI, emplea una interfaz NetBIOS que actúa como redirector nativo.
- AppleTalk: Diseñado por Apple. Se concibió para permitir la compartición de ficheros y de impresoras entre usuarios de la red, facilitando una configuración sencilla.
- TCP/IP: Está definido en un conjunto de normas RFC (Request for Comments).
Modelo OSI (Open Systems Interconnection)
Arquitectura de ordenadores y sistemas donde se define cómo deben relacionarse unas redes con otras. Se estructura en siete capas:
Nivel Físico (Capa 1)
Define características mecánicas, eléctricas, funcionales y de procedimiento para poder establecer y liberar conexiones entre dos equipos de la red. Se ocupa de las transmisiones de los bits.
Nivel de Enlace de Datos (Capa 2)
Se encarga de establecer una línea de comunicación libre de errores para que la utilice sin problemas la capa superior.
Nivel de Red (Capa 3)
Su función es la del encaminamiento, es decir, trata de elegir la ruta más adecuada para que el paquete llegue a su destino y evitar problemas de congestión.
Nivel de Transporte (Capa 4)
Lleva a cabo la comunicación entre ordenadores peer-to-peer, donde el emisor y el receptor cobran todo su sentido.
Nivel de Sesión (Capa 5)
Permite el diálogo entre el emisor y el receptor. Se lleva a cabo un transporte de datos ordinario.
Nivel de Presentación (Capa 6)
Investiga el contenido y formato de la información de los datos, asegurando que sean comprensibles para la aplicación.
Nivel de Aplicación (Capa 7)
Es la última capa y en ella se definen los protocolos de aplicación.
Infraestructura de Cableado y Conectores
Tipos de Cables de Fibra Óptica
- Monomodo: La fibra es tan delgada que la luz viaja en línea recta.
- Multimodo: La luz se transmite por el interior del núcleo incidiendo sobre su superficie interna, como si fuera un espejo.
- Multimodo de Índice Gradual: La luz se propaga por el núcleo mediante una refracción gradual.
Tipos de Conectores de Fibra Óptica
- Utilizando Conectores: Cada tramo de fibra puede venir de fábrica con enchufes en los extremos.
- Realizando Empalmes: Se hace un corte cuidadoso de cada extremo y se unen mediante una malla especial que los sujeta en su lugar.
- Fundiendo los Extremos: Se realiza una fusión de los dos tramos para formar una conexión sólida.
Operación de la Tarjeta de Red
Pasos que sigue la Tarjeta de Red para Transmitir
- Determinar la información a transmitir.
- Convertir el flujo de bits de paralelo a serie.
- Codificar la secuencia de bits serie.
Partes de la Tarjeta de Red
- Procesador Principal: Realiza operaciones de comunicación.
- Conexión con el Bus: Vía de comunicación entre la tarjeta de red y el bus del sistema del ordenador.
- Zócalo para ROM-BIOS: Para insertar la memoria ROM.
- Transceptor: Da acceso al medio de transmisión de la red cuando el ordenador desea enviar o recibir datos.
- Conector Wake on LAN: Comunica la tarjeta de red con la placa base del ordenador.
- Indicadores de Estado: Permiten comprobar el estado actual de la comunicación.
Tecnologías Inalámbricas
Versiones de Wi-Fi (IEEE 802.11)
- 802.11 (1ª versión): 1.5 Mbps
- IEEE 802.11b: 5.5 a 11 Mbps
- 802.11g: 54 Mbps
- 802.11a: Utiliza bandas de frecuencia superiores con menos interferencias.
- 802.11n: 100 Mbps
Ondas de Luz para Comunicación
Permiten comunicaciones entre diferentes zonas siempre que haya una visión directa entre ellas. La más utilizada es el láser.