Fundamentos Esenciales de Redes y Telefonía Celular
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas y Telefonía Celular
Componentes Esenciales de una Tarjeta de Red
Una tarjeta de red, también conocida como NIC (Network Interface Card), es un componente fundamental para la conexión de dispositivos a una red. Asociada a cada NIC, encontramos la dirección MAC (Media Access Control).
- NIC (Network Interface Card): Es la tarjeta de red física que permite a un dispositivo conectarse a una red.
- MAC (Media Access Control): Es un identificador único de 48 bits (seis bloques hexadecimales) asignado de forma permanente a cada interfaz de red Ethernet.
Tipos de Redes Según su Ámbito Geográfico
Según su ámbito geográfico, las redes se clasifican en tres tipos principales:
- Red de Área Local (LAN): Son redes de propiedad privada, generalmente confinadas a un área pequeña, como una oficina o un edificio.
- Red de Área Amplia (WAN): Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa, conectando múltiples LANs a través de grandes distancias.
- Red de Área Metropolitana (MAN): Es una red de alta velocidad que proporciona cobertura a un área geográfica de tamaño intermedio, como una ciudad o un campus universitario.
Topología de Red y Componentes de Interconexión
La topología de red es la forma en que se interconectan los distintos dispositivos de una red.
Componentes Utilizados para Conectar Ordenadores
Para interconectar ordenadores en una red, se utilizan diversos componentes, entre los más destacados se encuentran:
- Switches
- Concentradores (o Hubs)
- Repartidores
Tipos de Redes Según su Topología
Las topologías de red más comunes son:
- En bus
- En anillo
- En estrella
Conectores para Interconexión de Redes
El conector más común para la interconexión de redes Ethernet es el RJ-45.
Direccionamiento IP y Máscaras de Subred
Partes de una Dirección IP
Una dirección IP se compone de varios elementos clave para su funcionamiento en una red:
- La propia dirección IP
- El DNS (Domain Name System), que traduce nombres de dominio a direcciones IP
- La máscara de subred
Una dirección IP consta de cuatro números separados por puntos, donde cada número es menor de 256; por ejemplo: 192.200.44.69
.
Clasificación de Direcciones IP
Las direcciones IP se clasifican en diferentes clases, cada una con un rango específico y una máscara de subred por defecto:
- Clase A:
- Primer octeto: Números comprendidos entre 1 y 126 (ambos incluidos).
- Máscara de subred por defecto:
255.0.0.0
. - Asociada comúnmente con redes WAN.
- Clase B:
- Primer octeto: Números comprendidos entre 128 y 191 (ambos incluidos).
- Máscara de subred por defecto:
255.255.0.0
. - Asociada comúnmente con redes MAN.
- Clase C:
- Primer octeto: Números comprendidos entre 192 y 223 (ambos incluidos).
- Máscara de subred por defecto:
255.255.255.0
. - Utilizada para redes de tipo LAN.
Ejemplo: Una dirección IP como 64.162.0.4
es de tipo Clase A.
Sistemas de Telefonía Celular
Central Telefónica en Sistemas Móviles
La central telefónica que controla la conexión entre las unidades móviles y la red telefónica fija se denomina Central Local o Terminal.
Estructura General de los Sistemas Celulares
La estructura general de los sistemas celulares consta de cinco elementos principales:
- Estaciones Móviles (MS - Mobile Station): Los dispositivos de usuario (teléfonos móviles).
- Estaciones Base (BS - Base Station): Transceptores que gestionan la comunicación con las MS en una celda.
- Centros de Conmutación de Móviles (MSC - Mobile Switching Center): El corazón de la red celular, gestiona las llamadas y la movilidad.
- Centrales de Telefonía Pública Conmutada (PSTN - Public Switched Telephone Network): La red telefónica fija tradicional a la que se conectan los sistemas celulares.
- Centrales de conexión a redes públicas de datos: Permiten la conexión de los sistemas celulares a redes de datos externas.
Cambios de Canal en Sistemas Celulares (Handover)
Los cambios de canales necesarios para evitar que la comunicación se interrumpa en un sistema celular se denominan Handover o Handoff.
Ventajas del Sistema GSM
El sistema GSM (Global System for Mobile Communications) ofrece varias ventajas significativas respecto a los sistemas analógicos:
- Mejora de la calidad de la voz.
- Confidencialidad de la información y de la identidad de los usuarios.
- Introducción de nuevos servicios, como los servicios de datos y los mensajes alfanuméricos cortos (SMS) que el usuario puede visualizar en su propio terminal.
- Posibilidad de enviar y recibir correo electrónico.
Tipos de Marcado Telefónico
Existen dos tipos principales de marcado telefónico:
- Marcación cerrada
- Marcación abierta