Fundamentos Esenciales de Requisitos de Software y Prototipado Ágil

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Definición de Extracción de Requisitos

La extracción de requisitos es el proceso mediante el cual los usuarios del software descubren, revelan, articulan y comprenden los requisitos que desean para un sistema.

Definición de Especificación de Requisitos

La especificación de requisitos es el proceso de razonamiento y redacción de los requisitos, donde se detectan y resuelven conflictos, y se utilizan lenguajes formales para su documentación.

Clasificación de Requisitos de Software

Los requisitos de software se clasifican en tres categorías principales:

  • Requisitos Funcionales: Son aquellos que el usuario necesita que efectúe el software. Responden a la pregunta: ¿Qué hace el sistema?
  • Requisitos No Funcionales: Son los recursos necesarios para que el sistema de información funcione correctamente (por ejemplo, rendimiento, seguridad, usabilidad, redes, tecnología). Responden a la pregunta: ¿Cómo lo hace el sistema?
  • Requisitos Empresariales u Organizacionales: Son el marco contextual en el cual se implementará el sistema para conseguir un objetivo macro de la organización.

Métodos de Validación de Requisitos

La validación de requisitos es crucial para asegurar que el sistema cumpla con las expectativas. Los tres métodos principales son:

  • Revisión de Requisitos: Consisten en reuniones donde un equipo de analistas intenta localizar errores, ambigüedades o inconsistencias en el documento de requisitos.
  • Prototipos: Este método consiste en construir una maqueta o versión preliminar del futuro sistema de software a partir de los requisitos recogidos, permitiendo a los usuarios interactuar y proporcionar retroalimentación.
  • Generación de Casos de Prueba: Este método tiene como objetivo comprobar la verificabilidad de los requisitos. Consiste en la definición de casos de prueba que permitan verificar el cumplimiento de cada requisito.

Métodos para Construir Prototipos

La construcción de prototipos puede realizarse mediante diversas técnicas:

  • Técnicas de Cuarta Generación (4GL): Comprenden un amplio repertorio de lenguajes de gestión de bases de datos (BD), generadores de informes, generadores de programas y otros lenguajes procedimentales de muy alto nivel que facilitan el desarrollo rápido.
  • Componentes de Software Reutilizables: Otro método para la construcción rápida de prototipos es utilizar un conjunto de componentes de software existentes, como módulos de bases de datos, bibliotecas de funciones o programas preexistentes.
  • Herramientas de Presentación: Se refieren a herramientas comunes y fácilmente disponibles, como programas de dibujo o presentación (ej. PowerPoint, Figma), o programas para elaborar tutoriales, que permiten simular la interfaz de usuario y el flujo del sistema.

El Paradigma de la Construcción de Prototipos

El paradigma de la construcción de prototipos es un enfoque de desarrollo de software que enfatiza la creación rápida de versiones preliminares del sistema para obtener retroalimentación temprana de los usuarios y refinar los requisitos de manera iterativa. Este enfoque ayuda a reducir la incertidumbre y a asegurar que el producto final satisfaga las necesidades del cliente.

Pasos para Planear una Entrevista de Requisitos

La planificación de una entrevista efectiva es fundamental para la extracción de requisitos. Los cinco pasos clave son:

  1. Lectura de Material Relacionado: Investigar y comprender el contexto del proyecto, la organización y los sistemas existentes.
  2. Establecer los Objetivos de la Entrevista: Definir claramente qué información se espera obtener de la entrevista.
  3. Decidir a Quién Entrevistar: Identificar a los stakeholders clave que poseen la información necesaria sobre los requisitos.
  4. Preparar al Entrevistado: Informar al entrevistado sobre el propósito de la reunión y lo que se espera de él.
  5. Decidir sobre el Tipo de Preguntas y Estructura: Planificar las preguntas (abiertas, cerradas) y el flujo de la entrevista para maximizar la obtención de información relevante.

Ventajas de las Preguntas Abiertas en Entrevistas

Las preguntas abiertas son una herramienta valiosa en las entrevistas de requisitos debido a sus múltiples beneficios:

  • Ponen confortable al entrevistado: Permiten al entrevistado expresarse libremente, reduciendo la presión.
  • Permiten que el analista recoja el vocabulario del usuario: Ayudan a comprender la terminología específica del dominio del negocio.
  • Proporcionan riqueza de detalles: Fomentan respuestas extensas y detalladas que pueden revelar información inesperada.
  • Revelan caminos para preguntas posteriores: Las respuestas pueden abrir nuevas líneas de investigación y temas a explorar.
  • Hacen que sea más interesante para el entrevistado: Permiten al entrevistado hablar sobre lo que considera importante, aumentando su compromiso.
  • Permiten que el usuario sea más espontáneo: Fomentan una conversación más natural y menos estructurada, lo que puede llevar a descubrimientos valiosos.

Entradas relacionadas: