Fundamentos Esenciales de Salud, Enfermedad y Respuesta Inmunitaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Salud

Estado de completo bienestar físico, mental y social.

Enfermedad

Cualquier alteración de la salud de un individuo; pérdida del equilibrio entre los aspectos físico, mental y social.

Agente Patógeno

Todo aquello que puede causar una enfermedad, como un virus o una bacteria.

Etiología

Es el estudio de los factores que causan enfermedades.

Manejo y Tratamiento de Enfermedades

¿Cómo se tratan las enfermedades?

  • Modificando algún hábito en relación con la dolencia padecida.
  • Administrando un medicamento.
  • Por intervenciones quirúrgicas.
  • Por la aplicación de técnicas de radiación.

El Sistema Sanitario y la Medicina

Sanidad

Conjunto de servicios de personal e instalaciones destinados a cuidar de la salud.

Medicina

Es la ciencia que trata sobre la salud, la enfermedad, la vida y la muerte.

Medicina Preventiva

Es la práctica de la medicina que trata de prevenir la enfermedad y de prolongar la vida de las personas.

Diagnóstico

Es todo procedimiento que sirve para identificar una enfermedad por los signos y síntomas de la misma.

Salud Pública: Protección y Promoción

Salud Pública

Actividades de diversa índole enfocadas a mejorar, proteger y promocionar la salud de la población.

Protección Sanitaria

Comprende:

  • El control sanitario de alimentos.
  • La provisión de todo tipo de recursos y bienes para las personas, dando solución a enfermedades.
  • La detección de factores de riesgo para la población.
  • La elaboración de programas de prevención para la salud.

Promoción Sanitaria

Son acciones que fomentan la salud de la población, mediante la promoción de la adopción de estilos de vida saludables y el desarrollo de políticas institucionales.

Restauración Sanitaria

Son las acciones que se realizan para recuperar la salud en caso de su pérdida.

Enfermedades Infectocontagiosas

Es importante destacar que no todas las enfermedades infecciosas son contagiosas. Estas son infecciones producidas por microorganismos.

Clasificación de los Agentes Patógenos Biológicos

  • Virus: por ejemplo, el causante del SIDA.
  • Bacterias: por ejemplo, la causante de la Tuberculosis.
  • Algunos protozoos: por ejemplo, el causante del Paludismo.
  • Hongos: por ejemplo, el causante del Pie de atleta.

Transmisión Indirecta

Tiene lugar mediante un ser vivo intermediario, al que se denomina vector.

Fases de la Enfermedad Infecciosa

Incubación

Periodo entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición de los primeros síntomas o signos de la enfermedad.

Desarrollo de la Enfermedad

Fase en la que se presentan los signos y síntomas característicos de la enfermedad.

Convalecencia

Periodo de recuperación durante el cual los mecanismos de defensa de la persona ya han controlado la enfermedad.

Epidemiología de las Enfermedades

Endemia

Es una enfermedad que persiste durante años en una zona geográfica determinada.

Pandemia

Enfermedad que se extiende por varios países y continentes.

El Sistema Inmunológico y sus Mecanismos de Defensa

Barreras del Sistema Inmunológico

La primera barrera defensiva la constituyen la piel y las mucosas. Elementos como el sudor, las lágrimas, la orina y la saliva también realizan una acción desinfectante. Cuando esta primera barrera es vencida, se puede desencadenar la infección.

Inflamación

Es una de las primeras respuestas del sistema inmunológico ante una infección o lesión.

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Activa

Es la que se adquiere por contacto con un antígeno. Puede ser:

  • Natural: por ejemplo, al padecer una enfermedad.
  • Artificial: por ejemplo, cuando se aplica una vacuna.

Inmunidad Pasiva

Se adquiere a través de anticuerpos maternos durante el proceso de la gestación o la lactancia.

Vacunas

Preparados que contienen gérmenes (o partes de ellos) con virulencia inactivada o atenuada, o las toxinas que estos producen, con el fin de estimular la respuesta inmune.

Suero

Parte líquida de la sangre que no contiene células sanguíneas ni factores de coagulación, pero sí anticuerpos (si es suero inmune).

Entradas relacionadas: