Fundamentos Esenciales de Seguridad Laboral y Procesos de Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad y Prevención

Definiciones Clave

  • Protección Individual: Procedimiento para eliminar riesgos.
  • Prevención: Actividad o medidas previas al trabajo.
  • Riesgo Laboral: Posibilidad de sufrir un accidente.
  • Daños Derivados: Enfermedades patológicas.

Protocolos de Emergencia y Gestión

  • 112: Dónde son los hechos, tipo, número de víctimas, estado.
  • 5S: Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar, Disciplina.

Clasificación de Incendios y Agentes Extintores

Clases de Fuego

  • Clase A: Metales sólidos.
  • Clase B: Metales sólidos y líquidos.
  • Clase C: Gases.
  • Clase D: Metales (sodio, potasio...).

Agentes Extintores y su Aplicación

  • Agua a chorro: A xx (eficacia alta)
  • Agua pulverizada: A xxx (eficacia muy alta), B x (eficacia baja)
  • Espuma: A xx (eficacia alta), B xx (eficacia alta)
  • Polvo convencional: B xxx (eficacia muy alta), C xx (eficacia alta)
  • Polvo polivalente: A, B, C xx (eficacia alta)
  • Polvo especial: D x (eficacia baja)
  • Anhídrido carbónico: A x (eficacia baja), B xx (eficacia alta)
  • Metales: D x (eficacia baja)
  • Hidrocarburos halogenados: A x (eficacia baja), B xx (eficacia alta), C x (eficacia baja)

Procesos Fundamentales de Mecanizado

El Mecanizado es un proceso de elaboración para alterar las dimensiones o el estado superficial de una pieza, implicando el arranque de material (viruta).


Operaciones Básicas de Taller

Aserrado

  • Herramienta: Sierra
  • Función: Seleccionar o dividir material.
  • Características: Corte en forma de arco, hojas reemplazables.

Limado

  • Herramienta: Lima
  • Función: Eliminación de material desbastando o arrancando viruta.
  • Partes: Mango, espiga, cuerpo y punta.
  • Formas comunes: Triangular (Δ), Circular (◯), Cuadrada (□), Cola de ratón (◦), Plana (▭), Media caña (◖), Plana de punta (▫).

Cincelado

  • Herramienta: Cincel
  • Función: Marcar superficies.
  • Características: Extracción de viruta muy inferior.

Escariado

  • Herramienta: Escariador (Broca)
  • Función: Obtener el diámetro deseado.


Herramientas y Técnicas de Roscado

Machos y Terrajas

  • Machos:
    • 1 Marca: Más cónico, menor hilo.
    • 2 Marcas: Cónico al principio, más de hilo.
    • 3 Marcas: Adapta el tornillo a la rosca.
  • Terraja: Especie de tuerca con ranuras longitudinales de sección circular, con aristas de corte y avellanado.

Procedimientos de Roscado

Roscado Interno

  1. Preparar herramientas.
  2. Seleccionar broca.
  3. Taladrar.
  4. Coger macho.

Roscado Externo

  1. Preparar herramientas.
  2. Coger terraja y portaterrajas.
  3. Girar y comprobar.

Roscado con Helicoil

  1. Conocer rosca (M·P·L).
  2. Preparar herramientas.
  3. Coger Helicoil (M+0,3).
  4. Pasar macho.
  5. Poner Helicoil.
  6. Con botador, romper pestaña.

Consideraciones para el Roscado según Material

  • Material duro: Mínimo su métrico.
  • Material blando: Mínimo una vez y media su métrico.
  • Material muy blando: Dos o dos veces y media su métrico.

Tabla de Roscado: Paso Estándar y Fino

EstándarPaso Fino
MétricaPasoBroca ØMétricaPasoBroca Ø
M30,502,50M30,352,65
M40,703,30M40,503,50
M50,804,20M50,504,50
M61,005,00M60,755,25
M81,256,80M81,007,00
M101,508,50M101,258,75
M121,7510,25M121,2510,75
M142,0012,00M141,5012,50

Entradas relacionadas: