Fundamentos Esenciales de Seguridad y Operación de Grúas Torre (Enfoque NCh)
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,45 KB
Conceptos Fundamentales de Eficiencia y Seguridad
Efectividad
Realizar una maniobra de forma eficaz, trabajando en el menor tiempo y menor costo.Confiabilidad
Trabajar de forma segura.Definiciones Técnicas de la Grúa Torre
Definición de Grúa Torre
Es un equipo o máquina de levante vertical y horizontal combinado para el transporte de materiales o elementos dentro del radio que circunscribe su pluma, pudiendo además trasladar su carga con ella.Arriostramiento
Una fijación solidaria entre la grúa y una estructura sólida que permite absorber los esfuerzos verticales y horizontales cuando esta supera la altura de autonomía.Altura de Autonomía
Es la altura útil de trabajo que se mide desde bajo gancho hasta el apoyo de la grúa, estando simplemente apoyada, empotrada o vía riel, sin ser arriostrada.Altura Bajo Gancho
Es la altura útil de trabajo de una grúa torre desde bajo gancho a cota cero (o nivel del suelo), sin ser arriostrada.Tipos de Montaje de Grúas
Apilamiento y automontaje.Sistemas de Seguridad y Limitadores
Sistemas de Control
Calibración
Acción de regular los sistemas de seguridad de las grúas torre de forma confiable, según lo instruye el fabricante.Sistema Hombre Muerto
Es el sistema o mecanismo de seguridad que, ante una eventualidad donde el operador sufra algún problema de salud, vuelve los controles a neutro.Limitador de Secuencia de Velocidad
No permite saltarse la velocidad (ej. de 3.ª a 1.ª) en los movimientos de giro, elevación y carro.Enclavijamiento del Carro
Mecanismo que inmoviliza el carro para evitar que choque contra la estructura o que se vaya a la punta de la grúa, colisionando con los topes de la pluma.Limitadores de Carga y Movimiento
Limitador de Carga Máxima
Impide que la GT (Grúa Torre) levante una carga superior para la cual fue diseñada.Limitador de Velocidad
Es un mecanismo que detiene el movimiento, evitando que la grúa levante una carga mayor que la determinada para cierta velocidad de elevación.Diferencias entre Grúas Torre
Comparativa: GT Pluma Horizontal vs. GT Basculante
| GT Pluma Horizontal | GT Basculante |
|---|---|
|
|
Riesgos y Mantenimiento
Mantenimiento
Es una actividad cuyo objetivo es efectuar correcciones técnicas y mecánicas para la eficiencia y seguridad del equipo.
Causas de Energización de la Grúa
- Tormentas eléctricas.
- Red eléctrica.
- Tendido eléctrico.
- Torre de alta tensión.
Principales Causas de Accidentes
- Falla Mecánica.
- Falla del Medio Ambiente.
- Falla Humana.
Actores Implicados en el Porcentaje de Accidentes
- Propietario.
- Usuario.
- Operador.
- Señalero.
Elementos de Izaje (Bridas y Eslingas)
Ángulo Máximo de Trabajo para Cualquier Brida
90 grados.
Reconocimiento de Bridas
Deben tener sus etiquetas de información sobre su resistencia, proporcionada por el fabricante.
Tipos de Elementos de Izaje en Chile
- Estrobos.
- Eslingas.
- Cadenas.
- Jarcias.
Formas de Fijación (Izaje)
- Vertical.
- Lazo.
- En U.
- Doble lazo.
- En ángulo.
Coeficientes de Seguridad de las Bridas
Es un factor de seguridad entre el peso esperado a levantar y el peso que realmente levanta.
Tipo de Acero que No se Debe Izar (Ejemplo)
A64-33 Fierro estriado.
Roles y Responsabilidades en el Izaje
Obligaciones y Responsabilidades del Estibador/Rigger
- Conocer el sistema de estiba.
- Conocer las señalizaciones del equipo.
- Conocer los sistemas de seguridad.
- Conocer la capacidad de carga del equipo.
- Conocer la tabla de carga del equipo.
- Conocer las técnicas de izaje.
Obligación Legal de Contar con un Señalero (Rigger)
Complementa la visión del operador y orienta la carga.
Normativa Chilena (NCh) Aplicable a Grúas Torre
Normas que Rigen en Chile sobre las Grúas Torre
- NCh 2422 of 1998: Terminología y Clasificación.
- NCh 2231 of 1999: Características y Requisitos de Seguridad.
- NCh 2233 of 1999: Condiciones de Operación.
- NCh 2237 of 1999: Requisitos de Montaje.
Clasificación de Grúas según NCh 2422
- GT desmontables de uso temporal.
- GT montadas en instalaciones fijas.
- GT Astilleros.
Conceptos de Equilibrio
Tipos de Equilibrio
- Estable.
- Inestable.
- Indiferente.