Fundamentos Esenciales de Seguridad y Salud Ocupacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. Definición de Carga de Trabajo y Carga Física; Desarrollo de Posturas Laborales

Definición de Carga de Trabajo

La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos, tanto físicos como mentales, a los que se ve sometida la persona trabajadora a lo largo de su jornada laboral. La consecuencia más directa de la carga de trabajo es la fatiga.

Definición de Carga Física

La carga física son los requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona trabajadora. Como consecuencia de la carga física pueden aparecer trastornos musculoesqueléticos (TME).

Desarrollo de Posturas Laborales

Trabajo Sentado

  • Mantener la espalda recta contra el respaldo de la silla.
  • Ajustar la mesa a la altura de los codos.
  • Ajustar la altura de la silla al tipo de trabajador, asegurando que los pies estén en el suelo y las rodillas a nivel de la cadera.
  • Alternar posturas regularmente.

Trabajo de Pie

  • Colocar el plano de trabajo y las herramientas en el área de trabajo adecuada.
  • Alternar posturas.
  • Adecuar la altura del plano de trabajo.
  • Mantener los brazos a la altura de la cintura.

Posturas Forzadas

  • Utilizar planos de trabajo con alturas ajustadas.
  • Evitar posturas inclinadas.
  • Evitar posturas estáticas prolongadas.
  • Evitar mantener las manos por encima de la cabeza.

2. Daños Derivados de los Riesgos Psicosociales

Los riesgos psicosociales pueden generar diversos daños en la persona trabajadora, clasificados en:

  • Trastornos emocionales: Ansiedad, depresión.
  • Trastornos fisiológicos: Tensión, bulimia, cefalea (dolor de cabeza).
  • Trastornos conductuales: Adicciones.
  • Trastornos sociales: Aislamiento, agresiones.

3. Definición de Carga Mental

La carga mental es el nivel de actividad mental necesario para desarrollar el trabajo al que se ve sometida la persona trabajadora a lo largo de su jornada.

4. Efectos de los Incendios sobre las Personas

Los incendios pueden tener graves consecuencias para la salud y la vida de las personas, incluyendo:

  • Gases tóxicos: Son la principal causa de muerte en los incendios.
  • Humos y gases calientes: Producen quemaduras externas o internas por inhalación, y dificultan la visión y la evacuación de las personas.
  • Calor por llamas: Puede originar deshidratación y bloqueo respiratorio.

5. Espacios de Trabajo y Zonas Peligrosas

Los espacios de trabajo deben cumplir con ciertas dimensiones y condiciones para garantizar la seguridad y la ergonomía:

  • Deben tener dimensiones que permitan realizar la actividad sin peligro y con ergonomía adecuada.
  • La altura mínima del piso al techo debe ser de 3 metros, aunque para locales comerciales y despachos puede ser de 2,5 metros.
  • Debe haber un mínimo de 2 metros cuadrados libres por persona.
  • Debe haber un mínimo de 10 metros cúbicos no ocupados por cada persona.
  • Las máquinas y los equipos se deben distribuir de manera que no generen riesgo.

6. Riesgos del Uso de Herramientas

El uso inadecuado o el mal estado de las herramientas pueden generar diversos riesgos, tales como:

  • Golpes.
  • Cortes.
  • Pinchazos.
  • Proyección de fragmentos.
  • Trastornos musculoesqueléticos.
  • Contacto eléctrico.

7. Medidas de las Escaleras

Las escaleras deben cumplir con las siguientes medidas mínimas para garantizar la seguridad:

  • Deben tener una anchura mínima de 1 metro.
  • La huella (profundidad del escalón) debe estar entre 13 y 23 centímetros.

8. Iluminación: Medidas y Requisitos

(Contenido pendiente de desarrollo)

9. Medidas Preventivas en el Uso de Herramientas

(Contenido pendiente de desarrollo)

10. Movimientos Repetitivos

(Contenido pendiente de desarrollo)

Entradas relacionadas: