Fundamentos Esenciales del Sistema de Salud: Atención, Indicadores y Derechos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Primer Nivel de Atención en Salud

Es el establecimiento de salud del nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, brindando atención médica integral ambulatoria y con internamiento.

Marco Legal y Modelos de Atención

Ley General de Salud

La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en los términos del Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas.

Atención Integral de Salud (MAIS-FCI)

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos que, al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad.

Indicadores de Salud

Definición de Indicadores

Los indicadores son instrumentos de medida que pueden ser usados para describir y comprender cómo funciona la calidad de un sistema o una actividad en concreto. En el área específica de la salud, nos brindan información relativa a varios aspectos de la salud de la población.

Clasificación de Indicadores por Relación con la Salud

  • Positivos
  • Negativos
Indicadores Negativos

Se consideran negativos cuando mantienen una relación, asociación o correlación inversa con el estado de salud. Cuanto mayor sea su magnitud, peor será el estado de salud de los sujetos de esa población.

Ejemplos:

  • La tasa de mortalidad por COVID-19.
  • La razón de mortalidad materna.
  • La tasa de incidencia de SIDA.
  • La proporción de abandono del tratamiento médico de TB.
Indicadores Positivos

Se consideran positivos cuando mantienen una relación, asociación o correlación directa con el estado de salud. Cuanto mayor sea su magnitud, mejor será el estado de salud de los sujetos de esa población.

Ejemplos:

  • Pacientes con tuberculosis curados.
  • La esperanza de vida a largo plazo.
  • La cobertura de vacunación y planificación familiar.

Tipos de Indicadores por Función

  • Descripción
  • Pronóstico
  • Explicación
  • Gestión del sistema
  • Evaluación
  • Promoción de causas
  • Rendición de cuentas
  • Investigación

Conceptos Fundamentales en Salud Pública

Sistema Nacional de Salud

El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas, de manera que en él se integran todas las estructuras y servicios públicos sanitarios.

Derecho a la Salud

El derecho a la salud es el derecho humano a gozar, sin distinción alguna, del más alto nivel de salud que permita a cada persona vivir dignamente. Implica crear las condiciones que aseguren a todas las personas en el territorio de su jurisdicción asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad física y mental.

Prevención en Salud

Se define como las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, sino también a detener su avance y reducir sus consecuencias.

Promoción de la Salud

Es el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla.

Entradas relacionadas: