Fundamentos Esenciales de la Sociología: Conceptos, Objetivos y Dinámica Social
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,67 KB
Fundamentos de la Sociología: Dimensiones y Dinámicas
4. Objetivos y Dimensiones del Estudio Sociológico
El estudio sociológico se centra en varias dimensiones clave para comprender la realidad social:
Comprender el Carácter Simbólico de los Comportamientos Sociales
Tomar una cerveza con un amigo, ir a cenar, etc., no consiste solo en un mero acto físico o biológico. Tiene, sobre todo, un significado social: las relaciones que entablamos.
Averiguar el Uso Social de las Cosas
Se investiga el valor y la regulación social de los objetos y sustancias. Por ejemplo, hay drogas que están permitidas en una sociedad y otras que no.
Insertar los Comportamientos Sociales en Redes Complejas
Los comportamientos sociales se insertan dentro de una red de relaciones sociales y económicas que es complicada. El hecho de tomarse una cerveza está relacionado con un proceso de producción y distribución de largo alcance. La producción de cerveza, su distribución y su consumo exigen una organización económica y social.
Relacionar los Comportamientos con el Desarrollo Socioeconómico Anterior
Los hechos sociales no surgen de manera espontánea, sino que están relacionados con fenómenos económicos y sociales previos.
5. Dinámica Social: La Relación Mutua Individuo-Sociedad
Influencia Recíproca
Por su relación con los individuos, la sociedad está influida y afectada por ellos. Los individuos influyen en la sociedad y la hacen cambiar, pero también sucede al revés: la sociedad influye sobre los individuos, los modela y los cambia. Existe una influencia mutua sociedad-individuo.
Reestructuración Continua
Como consecuencia de esta influencia mutua, la sociedad está continuamente reestructurándose. Por una parte, la sociedad busca una organización estable que le permita seguir existiendo como tal. Por otra, los individuos van cambiando y tratan de modificar su estructura.
Fenómenos Complementarios y Conflicto
Se producen dos fenómenos distintos que, en situaciones normales, son complementarios:
- Reproducción Social: El mantenimiento de la estructura social. (La sociedad busca estabilidad).
- Transformación Social: La intervención de los individuos. (Los individuos buscan el cambio).
Cuando estos dos fenómenos no se armonizan, se producen situaciones de conflicto social.
Consecuencias No Deseadas de la Acción Social
Toda acción social busca un fin, una consecuencia deseada. Sin embargo, ese fin que se busca queda alterado o anulado por consecuencias no previstas en el objetivo que se pretendía inicialmente.
7. Ramas y Divisiones de la Sociología
Sociología General
Trata de los conceptos básicos de la sociología, como la organización social, el control social, el cambio social, así como las pautas, roles o estatus de los individuos.
Sociología Aplicada
Utiliza los conceptos básicos de la sociología general en campos específicos como la educación, la familia o la política.
Ramas Específicas (Partes)
La sociología se subdivide en múltiples campos de estudio especializados:
- Sociología de la Familia
- Sociología de la Educación
- Sociología del Género
- Sociología de la Religión
- Sociología del Conocimiento
- Sociología del Trabajo y la Industria
- Sociología del Desarrollo
- Sociología Política