Fundamentos Esenciales del Sonido y la Radiocomunicación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Fundamentales del Sonido

El sonido es la sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire.

Percepción Auditiva y Rangos de Frecuencia

Nuestro oído es limitado y solo percibe determinadas ondas sonoras, aquellas con frecuencias de 20 a 20.000 hertzios (Hz).

Las frecuencias se clasifican en:

  • Graves (20 Hz a 250 Hz): Por ejemplo, las que emite un tambor o un bajo eléctrico.
  • Medias (250 Hz a 2.000 Hz): La mayor parte de los instrumentos musicales se desenvuelven en este rango.
  • Agudas (2.000 Hz a 20.000 Hz): Los platillos de la batería, por ejemplo, están dentro de este rango.

Atributos del Sonido

El volumen es la percepción sonora que el ser humano tiene de la potencia de un determinado sonido.

El timbre es el atributo que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración.

Propiedades de las Ondas

La longitud de onda es la distancia real que recorre una perturbación (una onda) en un determinado intervalo de tiempo.

La frecuencia de onda es la cantidad de oscilaciones completas que ocurren en un determinado tiempo.

Dispositivos y Tecnologías

El Micrófono

El micrófono es el encargado de transformar el sonido en electricidad, y dicho sonido se convertirá posteriormente en audio.

Ondas Electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas son aquellas que no necesitan un medio material para propagarse, como la luz visible, las ondas de radio, televisión y telefonía. Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante y muy alta (aproximadamente 300.000 km/s), pero no infinita.

Fibra Óptica

La fibra óptica es una delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conduce la luz. Se requieren dos filamentos para una comunicación bidireccional. Consta de un núcleo central de plástico o cristal (silicio o germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar.

Modulación de Señales: AM y FM

La modulación es el proceso de modificar una señal. Las dos formas más conocidas y utilizadas son la modulación en amplitud (AM) y la modulación en frecuencia (FM). Las bandas de radiodifusión sonora más conocidas deben su nombre al tipo de modulación que emplean para enviar sus señales de radio al aire.

Este proceso implica unir la señal moduladora (la señal de la emisora) con la señal portadora (una señal de alta frecuencia asignada) tanto en AM como en FM.

El Transmisor

El transmisor funciona transformando pequeñas corrientes eléctricas en potentes señales de alta frecuencia. Estas corrientes, conocidas como radiofrecuencias, sirven como portadoras y, al ser aplicadas a la antena, irradian las ondas electromagnéticas al espacio.

La Antena

La antena sirve tanto para recibir como para emitir ondas de radio. Es un cable o elemento conductor que se basa en el principio del electromagnetismo: al hacer circular una corriente de alta frecuencia a través de un conductor, este genera un campo magnético a su alrededor y emite ondas que poseen un componente eléctrico y otro magnético.

Entradas relacionadas: