Fundamentos Esenciales de la Teoría Musical y Clasificación Instrumental
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 5,3 KB
Clasificación de Instrumentos Musicales
Instrumentos de Viento
Los instrumentos de viento se dividen en dos grandes familias:
Viento Madera
Se clasifican según el mecanismo de producción del sonido:
- Con bisel: Flautín y flauta.
- Con una lengüeta simple: Clarinete y saxofón.
- Con dos lengüetas dobles: Oboe, corno inglés, fagot y contrafagot.
Viento Metal
Se clasifican según el mecanismo para modificar la altura del sonido:
- Con pistones o válvulas: Trompeta, tuba y trompa.
- Con varas: Trombón.
Instrumentos de Percusión
La percusión se clasifica según la capacidad de producir notas musicales definidas y por su estructura:
Clasificación por Sonido
- Sonido afinado: Producen notas musicales específicas (ej. timbales, xilófono).
- Sonido no afinado o indeterminado: No producen sonidos como notas (ej. caja, platillos).
Clasificación por Mecanismo
- Membranófonos (Diófonos): Poseen una membrana tensada (ej. tambores).
- Idiófonos: No tienen membrana; el sonido se produce por la vibración del propio cuerpo del instrumento (ej. triángulo, maracas).
- Idiófonos compuestos: Instrumentos que no tienen membrana y se componen de varias partes vibrantes.
Instrumentos Electrófonos
Son aquellos instrumentos que requieren corriente eléctrica para producir o amplificar su sonido.
- Eléctricos o electromecánicos: Generan su sonido mecánicamente, el cual es recogido y aumentado a través de un amplificador (ej. guitarra eléctrica).
- Electrónicos: Producen los sonidos directamente a partir de circuitos electrónicos (ej. sintetizador).
Elementos Fundamentales de la Teoría Musical
El Ritmo y el Compás
El compás organiza el ritmo en unidades de tiempo. Los tipos más comunes son:
- Binario: 2/x y 6/x.
- Ternario: 3/x y 9/x.
- Cuaternario: 4/x y 12/x.
Tempo y Síncopa
- Indicación de Tempo (BPM): Si aparece, por ejemplo, una negra = 30, significa que deben ejecutarse 30 negras por minuto.
- Síncopa: Ocurre cuando una nota comienza en una parte o fracción del compás que es más débil que la siguiente, desplazando el acento rítmico.
Dinámica Musical (Matices y Reguladores)
Los matices son términos italianos que se escriben debajo del pentagrama para indicar el grado de intensidad de la obra.
Matices de Intensidad
Se utilizan para indicar el volumen de ejecución:
- PP – Pianissimo: Muy suave.
- P – Piano: Suave.
- MP – Mezzopiano: Medio suave.
- MF – Mezzoforte: Medio fuerte.
- F – Forte: Fuerte.
- FF – Fortissimo: Muy fuerte.
Reguladores
Los reguladores son ángulos que se abren o cierran gradualmente, indicando si la intensidad aumenta (crescendo) o disminuye (diminuendo) progresivamente.
Intervalos Musicales
Llamamos intervalo a la distancia, en altura, que existe entre dos notas.
Tipos de Intervalos
Los intervalos se clasifican según su dirección, ejecución y tamaño:
- Dirección: Ascendente o descendente.
- Grado: Conjunto (grados adyacentes) o disjunto (saltos).
- Ejecución: Melódico (las notas suenan sucesivamente, horizontalmente) o armónico (las notas suenan simultáneamente).
- Tamaño: Simple (no supera la octava) o compuesto (supera la octava).
Alteraciones
Las alteraciones son signos que modifican el sonido de las notas subiendo o bajando su altura.
Alteraciones más Usadas
- Sostenido (#): Sube un semitono a la nota.
- Bemol (♭): Baja un semitono a la nota.
- Becuadro (♮): Invalida el efecto del bemol o el sostenido, restaurando la nota a su altura natural.
Tipos de Aplicación
- Alteraciones accidentales: Son las que aparecen a la izquierda de las notas y afectan solo a ese compás.
- Alteraciones propias: Son las que aparecen entre la clave y la indicación del compás, al principio de la partitura (armadura de clave), afectando a todas las notas de ese nombre a lo largo de la obra.
Clasificación de las Voces Humanas
Las voces se clasifican según su registro (altura) habitual:
Voces Femeninas
- Soprano: Registro agudo.
- Mezzosoprano: Registro medio.
- Contralto: Registro grave.
Voces Masculinas
- Tenor: Registro agudo.
- Barítono: Registro medio.
- Bajo: Registro grave.