Fundamentos de Esfuerzos y Clasificación de Estructuras en Ingeniería
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Tipos de Esfuerzos en Materiales y Estructuras
Los esfuerzos son la tensión interna que experimentan todos los cuerpos sometidos a una o varias fuerzas.
- Tracción:
- Estira objetos. Se produce por fuerzas opuestas y de igual dirección, con sentido contrario hacia el exterior. Ejemplo: Un tirachinas.
- Compresión:
- Tiende a aplastar o comprimir. Se genera por fuerzas opuestas y enfrentadas, dirigidas hacia el interior. Ejemplo: Las patas de una mesa.
- Flexión:
- Provoca que un objeto se doble. Se debe a fuerzas no enfrentadas, de sentido contrario y separadas una de la otra. Ejemplo: Una barra de armario.
- Torsión:
- Causa que un objeto se retuerza o gire, actuando en sentido contrario. Ejemplo: Escurrir un trapo.
- Cizalladura o Cortante:
- Es el esfuerzo de seccionar. Se produce por fuerzas muy juntas, no enfrentadas, una hacia arriba y otra hacia abajo, que deslizan una parte sobre otra. Ejemplo: Cortar chapa con una guillotina.
Clasificación de Estructuras Artificiales
Las estructuras artificiales se clasifican según su forma y los materiales que utilizan para soportar los esfuerzos:
- Masivas o Adinteladas:
- Utilizan una gran cantidad de material y carecen de huecos significativos. Se construyen apilando bloques de piedra o arcilla, o excavando directamente en la roca. Ejemplos: Templos mayas y pirámides de Egipto.
- Abovedadas:
- Formadas por arcos y bóvedas. Se basan en el uso de piedras cortadas y dispuestas de manera que el esfuerzo principal sea de compresión, el cual es bien soportado por la piedra. Ejemplos: El Coliseo Romano y el Acueducto de Segovia.
- Trianguladas:
- Compuestas por barras metálicas o de madera. La triangulación confiere a la estructura una gran indeformabilidad. Ejemplos: La Torre Eiffel y la Torre Agbar.
- Colgantes:
- Emplean cables (tirantes) para suspender la estructura. Si estos cables son regulables, se denominan tensores. Solo resisten esfuerzos de tracción y pueden adaptar su forma. Ejemplos: El Golden Gate Bridge y el Puente de los Tirantes de Logroño.
- Entramadas de Hormigón Armado:
- Constituidas por un conjunto de perfiles de madera, acero u hormigón que se entrecruzan entre sí. Ejemplos: El Congreso de los Diputados de Madrid y un instituto de investigación.
- Laminares:
- Formadas por láminas finas de metal, plástico o materiales compuestos. Su resistencia se debe a la curvatura y los pliegues que presentan. Ejemplos: La Ópera de Sídney y el Museo Guggenheim.
- Neumáticas:
- Son estructuras desmontables y ligeras, empleadas en construcciones transportables e instaladas de forma rápida y sencilla. Ejemplos: Iglúes o estructuras hinchables (como las de Pirelli).
- Espaciales y Geodésicas:
- Estas estructuras se caracterizan por su diseño tridimensional y su eficiencia en la distribución de cargas, a menudo utilizando patrones geométricos complejos.